Editorial: La anemia no para

Ante el imparable incremento de casos de Anemia en la región, la gestión del gobernador Rohel Sánchez ha intentado hacer borrón y cuenta nueva; al menos con el nuevo sistema que implementaron este año y al que este medio pudo acceder. Denominado Hispro (Health Information System), la Gerencia Regional de Salud ha sistematizado el diagnóstico de este mal. Pero no cuentan con información de años anteriores, sino solo de este 2025. Así que no es posible hace un comparativo; al menos detallado.

Sin embargo, la información que se entrega hoy es reveladora porque muestra que las autoridades regionales siguen perdiendo, y por goleada , la lucha contra la anemia. De 18.7 % de incidencia de anemia en febrero de este año, la cifra se ha elevado a casi el 25 %. Y faltan solo tres meses para cerrar el año.

Aunque parezca poco, esta cifra hay que sumarla al 43.9 % con el que se cerró el 2024, y hacer un ponderado final, que seguramente no será nada alentador, al terminar el año.

El caso es que este incremento puede deberse al aumento de los tamizajes, como señala el gerente regional de Salud, pero también a otros factores. Revisando el sistema Hispro implementado por la región, se puede notar que solo el 52.5 % de los casos diagnosticados reciben tratamiento. Y lo que es peor, el porcentaje de niños que culminan al tratamiento va a la baja; es decir, que está fallando también el seguimiento por parte del personal de salud hacia los menores y sus familiar.

Según las cifras, solo el 55.1 % de los niños menores de 6 meses terminó el tratamiento con suplementos alimenticios que ofrece el sector Salud. De los niños de entre 6 a 11 meses, solo el 18 % terminó el tratamiento; solo 6 % de menores de entre 12 a 23 meses; y 5.8 % de los que van entre 24 a 35 meses.

Si la gestión de Rohel Sánchez quiere ganarle a la anemia, entonces debe también concentrarse en lograr que las familias de los menores de comprometan con el tratamiento. Porque se nada sirve diagnosticar si al final los menores se mantienen con la anemia permanentemente, convirtiéndose solo en una estadística más.

Es claro que la gestión regional debe implementar medidas para impulsar al personal de Salud no solo a diagnosticar, sino también a buscar que los menores de «curen» de la anemia. Sobre todo en los distritos de las zonas más alejadas de la región. Ya que no se trata de un mal cualquiera; sino uno que pone en jaque el futuro de esos niños, y por consiguiente el de la región.

Deja una respuesta