El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Nacional de San Agustín (Sutunsa), que agrupa a más de mil empleados entre nombrados, contratados y CAS, enfrenta un serio cuestionamiento a la gestión de su exsecretario general, Reynaldo Chirinos Cruz. Afiliados denunciaron que, durante su mandato, se realizaron gastos injustificados con el dinero que mensualmente aportan los sindicalizados.
En la última reunión de rendición de cuentas, correspondiente al periodo 2023-2025, Chirinos presentó un informe que, lejos de tranquilizar a los trabajadores, generó indignación. En el documento se detallan compras y consumos que nada tendrían que ver con el bienestar de los afiliados, sino más bien con beneficios personales del dirigente sindical.
Entre los gastos más cuestionados se encuentra el pago de su propio celular con dinero del sindicato. Asimismo, figuran desembolsos de movilidad por hasta 200 soles, justificados únicamente por sus visitas al Rectorado o a reuniones con la Dirección General de Administración (DIGA) y la Oficina de Recursos Humanos.
Pero el caso más llamativo es la adquisición de un televisor valorizado en 1,858 soles, costo asumido directamente con los recursos de los aportantes. Para muchos sindicalizados, esta compra refleja un uso arbitrario de los fondos, que debieron destinarse a beneficios colectivos y no a lujos personales.
Los reclamos generan mayores críticas debido a que, a diferencia de gestiones anteriores, durante la administración de Chirinos no se entregaron canastas navideñas ni presentes en fechas conmemorativas como el Día de la Madre o el Día del Padre. Pese a ello, los gastos en movilidad, consumos sin boleta y representación personal siguieron apareciendo en las cuentas del sindicato.
El informe también consigna egresos por consultas con abogados, organización de huelgas y otros rubros considerados “insulsos” por los propios trabajadores, quienes advirtieron que el dinero no se reflejó en acciones concretas en favor del gremio. Ante esta situación, los afiliados del Sutunsa exigen una auditoría interna y una investigación profunda sobre la gestión de Reynaldo Chirinos.
Este medio trató de comunicarse con el mencionado a través de llamadas y mensajes de WhatsApp, pero, al cierre de esta nota, no se obtuvo respuesta. Este caso refleja la urgente necesidad de fiscalizar con rigor el uso de los fondos sindicales y de exigir a sus dirigentes un verdadero compromiso con la defensa de los trabajadores.