Denuncian “faenón” en obra rescindida Jachaña – Cayarani

La carta notarial informando sobre la resolución del contrato para la construcción del puente Arequipa – La Joya es del 5 de setiembre. Y la comunicación con el mismo objetivo para la obra vial Jachaña – Cayarani es del 16 de setiembre. Ninguna fue informada debidamente a la población arequipeña; al menos para alertar o comunicar.

Consultado por este medio respecto a esta aparente falta de transparencia, el gerente general del Gobierno Regional, Berly Gonzales Arias, aseveró que esos documentos no son necesarios comunicarlos a la población. «Bajo ese contexto todos los municipios deberían hacer lo mismo. Nadie lo hace», dijo y añadió que no es una obligación de informar sobre estos reveses legales porque la ley no lo dice.

Sin embargo, debemos advertir a Gonzales y a todos los funcionarios públicos y autoridades, que todo acto que realizan es público. Aunque el gerente señala que si alguien lo solicita le entregarán la información, lo cierto es que nadie es adivino para saber en qué momento se cae un contrato. Peor aún cuando no suben a tiempo —y a veces nunca— esa información al sistema del SEACE.

Si bien es cierto las instituciones públicas no podrían publicar cada acto que realizan, sí hay casos de interés inmediato de la población que deberían informarse. Así como estas dos resoluciones de contrato, que afectan tremendamente a los ciudadanos arequipeños. Uno, porque es plata de todos, y dos, porque su suspensión, cancelación, paralización o lo que sea, nos afecta inmediatamente.

¿Cuántos años vamos esperando el puente Arequipa – La Joya? Haciendo un cálculo de memoria, ya van a ser algo de 15 años, desde que lo dejó el expresidente regional Juan manuel Guillén, pasando por los gobernadores Yamila Osorio, Elmer Cáceres Llica y hasta Kimmerly Gutiérrez; y ahora Rohel Sánchez. Son 15 años de contaminación por emisiones que pudo evitarse, 15 años de gasto insulso de combustible en el tráfico de la vía de Evitamiento y la variante de Uchumayo; y 15 años de daño moral a promesas incumplidas de las autoridades.

Así que no se moleste señor Gonzales si le pedimos que informen todo, al menos todo lo importante, sea malo o bueno para la gestión regional de Rohel Sánchez. Porque no solo es importante difundir lo bueno, sino también lo malo que nos afecta a todos.

Consultado, Berly Gonzales asegura que no hay más resoluciones de contrato que la gente no sepa. Ojalá sea así. Pero en caso de no ser así, estamos seguros de que de alguna manera la población lo conocerá, ya sea tarde o temprano; porque la mentira y el ocultismo de las autoridades tienen patas cortas. Todo se sabe. Pero mejor sería si se supiera de primera mano de nuestras autoridades; así demostrarían que en verdad son transparentes y sinceros; como tratan de promocionarse.