Del 4 al 22 de julio de 2025, un equipo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) exploró los varillales de altura en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Los investigadores registraron especies inéditas y resaltaron el papel cultural y ambiental de las comunidades awajún y mestizas en la protección de estos ecosistemas frágiles, considerados de alto valor ecológico.
La expedición, integrada por 22 especialistas, combinó un enfoque social y biológico para comprender la complejidad de los varillales de altura. Estos son bosques amazónicos que se desarrollan sobre suelos de arena blanca. En el primer eje, se documentó cómo las prácticas ancestrales del pueblo awajún y la población mestiza contribuyen a conservar la biodiversidad y a mantener un equilibrio sostenible con la naturaleza.
En el componente biológico, los hallazgos fueron sorprendentes. Se identificaron dos posibles nuevas especies de anfibios —Pristimantis sp. nov. y Chiasmocleis sp. nov.—. Además de peces endémicos y otros aún no descritos de géneros como Anablepsoides y Astroblepus. También se reportó una notable diversidad de hongos comestibles, con potencial alimenticio y económico para las comunidades locales.
La investigación registró además 42 especies de mamíferos grandes en la zona, de las cuales 27 habitan los varillales. Aquí se puede incluir al armadillo de cola desnuda y el pichico de barba blanca. El equipo también contabilizó 31 especies de murciélagos —clave en la dispersión de semillas— y estimó que podrían existir hasta 45 en total. Estos datos refuerzan el valor estratégico de los varillales como reservorios de vida.
La expedición contó con la participación activa de las comunidades Alto Pupuntas, Alto Pajakus, Nuevo Seasmi y San José de Japaime. Fueron ellos quienes dieron su consentimiento informado y colaboraron con el trabajo de campo. El IIAP destacó que sin la alianza con las poblaciones locales no sería posible avanzar en la conservación de estos ecosistemas únicos, amenazados por la deforestación y la presión extractiva.