Una auditoría de desempeño reveló que el Gobierno Regional de Arequipa, bajo la gestión de Rohel Sánchez, ejecutó solo el 62 % del presupuesto destinado al mantenimiento vial en 2024. Las fallas comprometieron rutas clave en Caylloma, Castilla y Caravelí, afectando el acceso a servicios básicos y el turismo. La Contraloría alertó de planificación deficiente, falta de control y tramos sin ejecución pese a contar con presupuesto asignado.
El informe N° 6222-2025-CG/ADES-ADE, elaborado por la Contraloría, evidenció que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no cumplió con mejorar tres tramos viales estratégicos durante 2024. Pese a contar con S/22,6 millones para el servicio de mantenimiento periódico de la red vial departamental pavimentada, la ejecución solo alcanzó el 62 %, afectando a más de 38 mil ciudadanos.
Entre los casos más graves, la Contraloría identificó que el tramo AR-101 en Caravelí, que debía intervenir 7,2 km del desvío a Puerto Lomas. Allí no registró ni un metro de avance ni un sol ejecutado, a pesar de contar con S/424 mil asignados. En Caylloma, el tramo AR-109 —clave para el turismo por su cercanía al Cañón del Colca— solo avanzó 57,75 % de lo previsto.
La ejecución física y financiera de los convenios con Provías Descentralizado no superó el 69 %. Y las obras bajo administración directa del GRA estuvieron por debajo del 62 %. Las causas: ausencia de planificación técnica, falta de supervisión y errores en el registro de metas. Por ejemplo, la meta oficial de mantenimiento en el tramo Huambo–Cabanaconde–Chivay–Viscachani fue de 155,9 km, pero el MEF solo registró 60 km, distorsionando la evaluación.
Las consecuencias impactaron directamente en comunidades rurales, comerciantes, transportistas y turistas. El deterioro de las vías dificultó el acceso a salud, educación y mercados. E incluso provocó cancelaciones de visitas a destinos como la Cruz del Cóndor y Chivay. La Contraloría también advirtió que el GRA carece de un inventario vial actualizado, manuales aprobados y lineamientos de monitoreo. Lo mismo que expone a la inversión pública a una gestión ineficaz.