El Gobierno Regional de Arequipa emitió dos disposiciones administrativas que modificaron la conducción del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur). A través del Memorando N.º 169-2025-GRA/GRS/GR, del 16 de mayo, se dispuso que el entonces gerente Julio Suárez Cueva se abstenga de realizar declaraciones públicas sobre el proyecto del nuevo IREN. Y el último lunes, mediante la Resolución Gerencial General Regional N.º 271-2025-GRA/GRG, se encargó temporalmente la gerencia del instituto al actual gerente regional de Salud, Walther Sebastián Oporto Pérez, retirando a Suárez del cargo.
Las seis organizaciones sindicales del IREN Sur, que agrupan al personal médico, asistencial, técnico y administrativo, rechazaron estas medidas en un comunicado hecho público este martes. Según señalaron, la decisión del Gobierno Regional se dio sin consulta ni transición, y ha generado un vacío de liderazgo en la institución. “Todas las direcciones médicas han quedado sin coordinadores”, señalaron, lo que, a su juicio, afecta la atención a pacientes oncológicos y la gestión interna. Además cuestionaron las intenciones del Gobierno Regional de silenciar los reclamos de la institución con estas disposiciones.
También te puede interesar: Conflicto por construcción del nuevo IREN Sur
Preocupación por nuevo IREN Sur
Los gremios también expresaron su preocupación por el futuro del proyecto de construcción del nuevo hospital, actualmente bajo responsabilidad de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). Cuestionaron que el Gobierno Regional esté insistiendo con el cambio de terreno que, según sostienen, no cumple con los requisitos establecidos en la Norma Técnica de Salud, lo cual —afirman— pone en riesgo la continuidad del proyecto valorizado en más de 1,188 millones de soles.
En ese contexto, los sindicatos exigieron la restitución del Dr. Suárez Cueva como gerente del IREN Sur, el cese de cualquier medida que afecte el desarrollo del proyecto del nuevo hospital y la atención a los pacientes, y la intervención del Ministerio de Salud y de la ANIN para garantizar la continuidad técnica y operativa del proyecto.