Desde hace un año los pobladores de La Unión reclaman que la gestión del gobernador Rohel Sánchez haga el mantenimiento a la vía Chuquibamba – Cotahuasi. A pesar de las protestas y los reiterados pedidos, ni Sánchez ni sus funcionarios han cumplido. Incluso la vía fue promesa de campaña del gobernador. Sin embargo, grande será la sorpresa de los unionenses, al enterarse de que la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones (GRTC) sí contrató en octubre del año pasado el servicio de mantenimiento rutinario de la carretera. El problema es que solo se parcharon los huecos de la parte de Chuquibamba, y no se cumplió con culminar hasta Cotahuasi.

La semana pasada los pobladores dieron mantenimiento a las vías con sus propias manos.

La contratación

El 29 de agosto del año pasado, la gestión de Johan Cano, cuando fue gerente de la GRTC, adjudicó el «Mantenimiento Rutinario de la Vía Departamental AR-105 tramo: Chuquibamba (km. 112+000)-Pte. Huacucani 2-Rata-Arma-Pte. Arma-Abra de Viscos-Abra Culíes-Cotahuasi-Dv. Taurisma (km. 265+000) del km. 112+000 al km. 265+000, Provincia de Condesuyos y La Union, Departamento de Arequipa, long. 153.000 km». Esto en favor de la empresa Transvel EIRL por un monto de 1 millón 233 mil 792 soles. El contrato se firmó el 25 de octubre del 2024 y empezaba a ser ejecutado desde el 28 de octubre por un plazo de 150 días calendario. Es decir, el 28 de marzo de este año debía culminar el mantenimiento de las vías.

Tal como lo señalan las bases administrativas del proceso, el mantenimiento debía iniciar en el kilómetro 112 de la vía AR-105; es decir en el distrito de Chuquibamba (Condesuyos). Y continuaría hasta el kilómetro 265 de la via AR-105; es decir en el pueblo de Taurisma, pasando incluso el distrito de Cotahuasi, en ruta hacia Alca. En total serían 153 kilómetros de mantenimiento.

Para cobrar la empresa debía presentar informes mensuales y también contar con el visto bueno de un supervisión que la propia GRTC debía poner.

El contrato firmado con la empresa Transvel EIRL para el mantenimiento por S/ 1.2 millones.

Era para parchado y sellado

De acuerdo a los alcances del servicio que se contrató, los S/ 1.2 millones debían utilizarse para, entre otros, sellar fisuras y grietas en la calzada (o sea la vía) y el parchado superficial y profundo en la carretera. Debían haber sido 10.310 m2 de parchado profundo y 65 m2 de parchado superficial. Además de 517 metros de sellado de grietas y fisuras.

En tanto, el contrato también estipulada la limpieza de276 m3 de derrumbes y huaycos menores, 22 kilómetros de limpieza de la calzada y bermas. También 23 kilómetros de limpieza de cunetas, limpieza de 60 alcantarillas y 22 m3 de badenes. Y la conservación de derecho de 68 kilómetros de la vía.

Las especificaciones de lo que Transvel debió realizar hasta el 28 de marzo de este año.

Solo avanzaron Chuquibamba

Sin embargo, y como ya lo denunciaron los pobladores de La Unión, el mantenimiento que hizo Transvel EIRL se limitó a la jurisdicción del distrito de Chuquibamba. El propio alcalde de La Unión, Alfonso Chipana, aseguró a Revelación.pe que el mantenimiento que la gerencia regional de Transportes contrató no pasó a la provincia de La Unión.

La pregunta en este caso se cae de madura: ¿La GRTC pagó los 1.2 millones de soles a la empresa Transvel EIRL por un mantenimiento a medias? ¿Los informes de la empresa sustentan todo el mantenimiento desde Chuquibamba hasta Taurisma, pasando por Cotahuasi? ¿O hubo problemas legales en este caso?

Es claro que la empresa Transvel EIRL no cumplió con los 153 km de mantenimiento.

Recurrimos Johan Cano para aclarar estas dudas. Sin embargo, el funcionario solo se limitó a señalar vía teléfono que «el mantenimiento se cumplió». Y no quiso dar más detalles.

Sin embargo, fuentes internas han señalado a Revelación.pe que la empresa abandonó el mantenimiento y que, efectivamente, no se cumplió. Porque de haber sido así los unionenses no habrían tenido que salir a reclamar y, finalmente, hacer el parchado de la vía ellos mismos la semana pasada.

Otro problema que se encontró es que el mantenimiento de la vía no cuenta con reportes en el portal de Infobras. El último mantenimiento que aparece en el portal, es el que se hizo en el 2013. Así que no se puede señalar si es que la vía fue debidamente intervenida.

Johan Cano asegura que se cumplió con el mantenimiento, pero no quiso dar más detalles.

Pedirá informes

Al respecto, el consejero regional César Huamantuma indicó a Revelación.pe que solicitará toda la información respecto a este mantenimiento a la GRTC. Dijo que no es la primera vez que sale una denuncia sobre mantenimientos que no se hicieron debidamente en vías de la región. «Como son lugares alejados y nadie va a fiscalizar, presentan conformidades y se les paga sin comprobar que se hayan realizado debidamente», aseveró el legislador regional.

Huamantuma señaló que no es el primer caso de mantenimientos que no se cumplen debidamente.

Huamantuma además acusó que no hay voluntad política de la gestión de Rohel Sánchez para realizar el mantenimiento de la vía hacia La Unión. «Lo cierto es que la gente tuvo que salir a reparar la vía a pesar de que el gobierno regional tiene dinero. No es que no haya recursos, el tema es que la administración es pésima», añadió.

El consejero dijo que los funcionarios tendrán que sustentar con fotografías y evidencias cómo es que dieron la conformidad de los pagos. «Tiene que haber evidencia. Cuántos huecos y en dónde fueron parchados, de qué distancia a qué distancia. Por eso extraña que se destinen recursos para una vía en tan mal estado y no se note que hayan hecho algún tipo de intervención», manifestó.

Justamente, causa extrañeza que, pese a que supuestamente se pagó un mantenimiento de la vía, los propios pobladores salieran a reclamar y a parchar ellos mismos los huecos. Lo que hicieron la semana pasada con apoyo de todos los unionenses. Y el parchado dio resultados, porque ahora los buses que salen a las 7pm de Cotahuasi están llegando a las 3 de la mañana, cuando anteriormente lo hacían a las 6 de la mañana. ¿Cuánto mejoraría el transporte hacia La Unión si la gestión de Sánchez tomara en serio cumplir sus promesas?