Por Miguel Ocas Saravia
El exdirigente de Fuerza Arequipeña, Fernando Huarca Usca, cuestionó públicamente al alcalde de Majes, Jenry Huisa, por no mostrar avances en la formalización de terrenos, compromiso central de su campaña. A ello se suma la polémica por presuntas actividades proselitistas del burgomaestre mientras continúa en funciones.
La molestia de Huarca surge tras constatar que, a casi tres años de gestión, la Municipalidad Distrital de Majes no ha iniciado un proceso efectivo de formalización. El exdirigente recordó que este fue el eje que movilizó el voto de miles de vecinos y lamentó que, pese al respaldo inicial, la administración municipal no haya priorizado el tema. Aseguró que la población esperaba avances concretos, pero hoy no tiene señales claras de ejecución.
No usa leyes

A ello se suma la vigencia de las leyes N.º 32267 y N.º 32024, que facilitan mecanismos para la venta directa y regularización de predios. Para Huarca, contar con normas habilitantes y no aplicarlas refleja una falta de gestión y planificación. Consideró que estas oportunidades legales debieron convertirse en una ventaja administrativa, pero han quedado sin uso por decisiones que califica como poco comprensibles.
El dirigente también objetó que se haya delegado la normativa a simples directivas internas. En agosto, el Concejo Municipal informó que la Gerencia de Administración de Propiedad Inmueble había aprobado documentos de alcance provisional para aplicar parcialmente la Ley N.º 32024. Sin embargo, estos lineamientos fueron señalados como insuficientes y carentes de validez para regular derechos ciudadanos.
El procedimiento correcto exige la aprobación de una ordenanza municipal que otorgue plena legalidad a la ejecución de la norma. La ausencia de este instrumento dejó las directivas sin sustento jurídico y generó cuestionamientos sobre la transparencia del proceso. Este episodio, según Huarca, evidencia la falta de conducción y la escasa capacidad de la gestión para traducir el marco legal en acciones concretas.
Tras el fallido intento de aplicar las directivas, el tema de la formalización volvió a quedar en pausa. Funcionarios municipales remitieron un informe a la gerencia advirtiendo la necesidad urgente de elaborar un proyecto de ordenanza que permita adecuar la Ley N.º 32024 al ámbito municipal. Desde entonces, no se ha informado un nuevo avance, lo que incrementa la incertidumbre entre los pobladores.
Saca provecho
En paralelo, Huarca criticó el comportamiento político del alcalde Huisa tras anunciar su intención de participar en las próximas elecciones regionales y municipales. Señaló que la autoridad estaría utilizando su posición para promoverse de manera encubierta, algo que —dijo— vulnera la ética pública. Considera inapropiado que un funcionario en ejercicio combine labores municipales con gestos de campaña.
El Jurado Electoral Especial de Caylloma notificó recientemente a Huisa y otros dos implicados por presuntamente infringir el principio de neutralidad. La resolución del JEE incluye un informe de fiscalización que advierte la posible realización de propaganda en favor del partido Ahora Nación. Para Huarca, este episodio confirma la necesidad de separar la gestión municipal de cualquier interés electoral.




