Las bolsas estadounidenses cerraron con fuertes retrocesos este jueves, luego de un súbito cambio de tendencia a media jornada que revirtió el impulso inicial generado por los sólidos resultados de Nvidia y el esperado reporte de empleo de septiembre. El Nasdaq encabezó las pérdidas con una caída superior al 2%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones también retrocedieron, en contraste con los mercados europeos y asiáticos, que cerraron con ganancias.
Wall Street vivió este jueves una sesión marcada por la volatilidad. Tras abrir con un alza del 1,1% impulsada por el optimismo generado por las cifras de Nvidia, los principales índices estadounidenses cambiaron bruscamente de rumbo al conocerse el informe laboral de septiembre, publicado con seis semanas de retraso debido al cierre administrativo. El Nasdaq Composite terminó con una caída superior al 2,1%, después de haber retrocedido más del 3,5% durante la jornada. El S&P 500 perdió 1,5%, mientras que el Dow Jones cayó 380 puntos, equivalente al 0,8%.
El resultado contrastó con el comportamiento de las bolsas europeas, que cerraron la jornada en terreno positivo antes de que se produjera el desplome estadounidense. Madrid subió un 0,63%, Milán un 0,62%, y tanto Fráncfort como el Euro Stoxx 50 avanzaron 0,5%. París ganó un 0,34% y Londres un 0,21%. El impulso provino del cierre alcista del día anterior en Estados Unidos, donde el Dow Jones había aumentado 0,1%, el S&P 500 un 0,38% y el Nasdaq un 0,59%. Además, los sólidos resultados de Nvidia —cuyas ganancias crecieron 65% hasta USD 31.910 millones— reforzaron la confianza del mercado, aunque sus acciones cedieron 0,5% en la sesión posterior.
Los mercados asiáticos también mostraron dinamismo. Tokio lideró los avances con una subida de 2,65%, seguido por Seúl con 1,92%. Hong Kong terminó prácticamente estable con un alza del 0,02%, mientras Shanghái retrocedió 0,4% tras la decisión del banco central chino de mantener sin cambios la tasa preferente en 3%. En Europa, entre las empresas de mayor capitalización destacaron los incrementos de BNP Paribas (4,4%) y Siemens Energy (2,8%), mientras que Saint Gobain y Volkswagen registraron caídas superiores al 1%.
En el frente de divisas y materias primas, el euro se cotizó en 1,1535 dólares con una ligera depreciación del 0,03%. La rentabilidad del bono alemán a largo plazo subió a 2,715%, mientras que el petróleo Brent avanzó 0,69% para ubicarse en USD 63,95 por barril. El oro cayó 0,28% hasta USD 4.066,5 por onza troy y el bitcóin descendió 1,92%, situándose en USD 88.764,8. El giro inesperado de Wall Street reflejó la cautela de los inversionistas frente a un mercado laboral más fuerte de lo previsto y su posible impacto en las expectativas económicas.




