En una intervención ejecutada cerca de la medianoche, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Policía Nacional recuperaron más de 100 hectáreas invadidas en Santa Rita de Siguas. Los terrenos, pertenecientes a AUTODEMA y parte del Proyecto Especial Majes–Siguas, estaban explotados con plantaciones ilegales de cochinilla. El operativo, dispuesto por el gobernador Rohel Sánchez, contó con maquinaria pesada y más de 150 agentes, logrando la restitución total de las áreas ocupadas.
El operativo se inició de manera coordinada entre la Procuraduría General del GRA y la Policía Nacional, respondiendo a la orden directa del gobernador Rohel Sánchez Sánchez. La intervención se desarrolló casi a medianoche, momento elegido para asegurar el factor sorpresa y evitar enfrentamientos innecesarios. Desde el primer ingreso al sector, el objetivo fue claro: recuperar los predios de AUTODEMA que habían sido tomados por terceros y utilizados de forma irregular.
Una vez en la zona, el contingente policial —compuesto por más de 150 agentes— acompañó a procuradores y personal técnico del GORE Arequipa en el reconocimiento del área. Ahí se constató que las más de 100 hectáreas estaban ocupadas con plantaciones de cochinilla destinadas presuntamente a la comercialización ilegal. La magnitud de la intervención llevó al uso de maquinaria pesada, cinco unidades en total, encargadas de desmontar y retirar los cultivos levantados durante la ocupación. Las acciones se realizaron siguiendo protocolos que garantizan el uso legal y proporcional de la fuerza pública.
Durante cerca de diez horas, las brigadas avanzaron sin registrar mayores incidentes. El trabajo conjunto permitió la restitución completa de los terrenos. Los mismos que forman parte del Proyecto Especial Majes–Siguas, uno de los pilares estratégicos para el desarrollo agrícola regional. Autoridades y personal técnico verificaron que no quedaran estructuras ni cultivos que pudieran facilitar una nueva ocupación. Dejando el área en condiciones de resguardo y supervisión permanente.
El gobierno regional remarcó que esta intervención responde a su compromiso de proteger el patrimonio estatal y la seguridad jurídica de los proyectos regionales. La recuperación de estas tierras busca evitar la proliferación de invasiones. Además reafirma la capacidad de respuesta del Estado frente a actividades ilegales que amenazan el desarrollo planificado. Asimismo, se anunció que continuarán los operativos para defender los predios públicos y garantizar su uso legítimo.




