Desde las primeras horas de la mañana, grupos de mineros artesanales provenientes de diversas regiones del país se concentraron en el Campo de Marte para iniciar una nueva jornada de protesta. Avanzaron por las principales calles del Centro de Lima hasta llegar al Congreso de la República, donde ocuparon por varias horas un tramo de la avenida Abancay.

Su pedido es claro: la ampliación por cinco años del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuya vigencia culmina el 31 de diciembre. Según los dirigentes, el proceso de formalización se encuentra estancado y miles de pequeños mineros quedarían en condición de ilegales si no se aprueba una prórroga.

“Estamos nuevamente en pie de lucha porque el Gobierno no ha mostrado interés en resolver el problema. Hay más de cincuenta mil mineros que fueron excluidos del Reinfo sin un debido procedimiento”, señaló Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin).

Durante la jornada, los congresistas Jaime Quito y Segundo Quirós dialogaron con los manifestantes. Este último se comprometió a presentar un proyecto de ley que amplíe el Reinfo por cinco años más. Sin embargo, el dirigente de Confemin advirtió que, de no obtener resultados concretos, radicalizarán sus medidas de protesta en los próximos días.

Mientras tanto, el tránsito en la avenida Abancay permaneció interrumpido por más de siete horas. Algunos manifestantes improvisaron carpas y puestos de comida, anticipando una posible permanencia prolongada frente al Parlamento.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso aún no incluye en su agenda la discusión de la Ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Mape), considerada clave para ordenar el proceso de formalización. Para los mineros, el silencio legislativo y la falta de respuesta del nuevo ministro de Energía y Minas reflejan la poca voluntad política para atender un problema que, según sus estimaciones, afecta a más de tres millones de personas en todo el país.