Arequipa registra entre 40 y 45 denuncias mensuales por extorsión, según la Policía Nacional. La cifra, aunque menor que la de Lima, refleja un incremento sostenido de estos delitos y una mayor disposición de la ciudadanía a reportarlos, afirmó el general PNP Olger Benavides, jefe de la Región Policial Arequipa.
De acuerdo con la autoridad, las extorsiones en la ciudad no han alcanzado los niveles críticos de la capital, donde transportistas y artistas se convirtieron en blancos frecuentes. Sin embargo, la modalidad del “escopetazo” —basada en llamadas amenazantes que no siempre se concretan— continúa siendo la más utilizada por los delincuentes.
“El hecho de que la población denuncie más nos permite reaccionar con mayor rapidez. Varias de estas denuncias ya concluyeron con capturas, incluso de bandas que operaban desde Trujillo y Cusco”, sostuvo Benavides, quien destacó la coordinación entre regiones para frenar las redes criminales.
Pese a los avances, la Policía exhortó a los ciudadanos y a los gremios empresariales a no guardar silencio ante amenazas. “Si no denuncian, es imposible actuar. Necesitamos que las víctimas presenten las pruebas, los números o registros de llamadas”, insistió el jefe policial.
El sector musical es uno de los más afectados. Según Gutiérrez Pilco, secretario del sindicato de músicos de Arequipa, cerca del 5% de sus afiliados ha recibido amenazas en los últimos meses, aunque muchos evitan denunciar por miedo a represalias.
Frente a ello, la Región Policial anunció el fortalecimiento de su plan de seguridad, especialmente en zonas con alta actividad económica y eventos públicos. “Estamos trabajando con apoyo de las regiones vecinas como Tacna, Moquegua y Lima”, adelantó Benavides.
Finalmente, el general aseguró que Arequipa sigue siendo una de las regiones más seguras del país, aunque reconoció que el desafío radica en mantener la confianza ciudadana. “Denunciar es la mejor herramienta contra la extorsión”, puntualizó.