El beneficio que permite a los policías viajar gratis en transporte público enfrenta su hora más crítica. Un proyecto de ley presentado por Perú Libre plantea derogar la norma que lo respalda, vigente desde el gobierno de Alberto Fujimori. La iniciativa llega en medio de una ola de violencia en el transporte y un creciente malestar social hacia la Policía Nacional del Perú. Cuestionada por abusos e incidentes que han minado su imagen ante la ciudadanía.
El Instituto de Defensa Legal Policial (IDLP) reaccionó con firmeza ante la propuesta legislativa impulsada por el congresista Waldemar Cerrón. Según el proyecto, se eliminaría el literal a) del artículo 1 y el artículo 2 de la Ley N.° 26271. Con lo cual los miembros de la Policía Nacional y los bomberos perderían el derecho al pase libre en el transporte público.
La norma vigente desde 1994 permite a los policías desplazarse sin costo en cualquier medio de transporte siempre que porten el uniforme. Esto con el fin de asegurar su presencia inmediata ante emergencias. El IDLP calificó la iniciativa de Perú Libre como “un desconocimiento del deber policial”, recordando que el servicio de la PNP no tiene horarios ni límites. “No es un privilegio —sostuvo la institución—, es un reconocimiento al riesgo constante que asumen los agentes”.
La polémica estalló en un contexto de inseguridad crítica: más de 80 transportistas han sido asesinados en Lima y Callao en lo que va del año, según el Observatorio de Criminalística. Sin embargo, la confianza hacia la PNP también se ha visto erosionada por casos de corrupción y abuso.
Uno de esos episodios fue el protagonizado por la suboficial Judith Cuba Lara, quien, fuera de servicio, exigió no pagar pasaje y logró que un conductor fuera detenido por negarse. El video del hecho, viralizado en redes, la convirtió en “Lady 2 soles” y reavivó el debate. La agente ya había sido denunciada por agresión y amenazas en años anteriores, lo que agravó la indignación.