El amor venció cualquier obstáculo en Arequipa. Una mujer con muletas y un hombre en silla de ruedas fueron parte de las 256 parejas que se dieron el “sí, acepto” en el matrimonio civil y religioso comunitario más grande del país. La ciudad blanca rompió su propio récord con 51 bodas en la Catedral, superando la marca nacional del año pasado y consolidándose como símbolo de unión y compromiso social.
Desde muy temprano, la Catedral de Arequipa se convirtió en escenario de una celebración multitudinaria. A las siete de la mañana, el sonido de las campanas y la presencia de la Marina de Guerra marcaban el inicio de una jornada que unió a cientos de corazones. Tras la misa, los contrayentes se trasladaron al Palacio Metropolitano de Bellas Artes, donde el regidor Michael Arce ofició los matrimonios civiles ante más de dos mil asistentes.
En total, 205 parejas sellaron su unión civil, mientras que 51 decidieron además recibir la bendición religiosa, alcanzando un hito histórico. Las edades de los novios oscilaron entre los 19 y los 87 años, en una ceremonia que también reunió a ciudadanos de Bolivia, Chile, Ecuador y Venezuela, aportando un matiz multicultural a la jornada.
De acuerdo con la administradora del Registro Civil, Tula Luna Benavente, este tipo de actividades fortalecen los lazos sociales y reafirman las tradiciones que caracterizan a Arequipa. “Estas ceremonias nos recuerdan la importancia de la familia y el valor de los compromisos que construyen comunidad”, destacó.
La Municipalidad Provincial de Arequipa garantizó un desarrollo ordenado y seguro con el respaldo de Defensa Civil, la Prefectura y la Subgerencia de Gestión de Riesgos y Desastres. Más allá de los números, la jornada dejó una imagen clara: el amor no entiende de edades, fronteras ni limitaciones físicas.