Luego de la publicación de este medio, respecto a la contratación de Carlos Zanabria Angulo, ex asesor del gobernador Rohel Sánchez, como especialista de Interculturalidad en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, el servidor público denunció que se la han realizado acusaciones sin fundamento. Sin embargo, Revelación.pe consultó con especialistas en gestión pública para que analicen el perfil del cargo y el currículum vitae de Zanabria. El resultado, era más grave del esperado.
Jorge Sumari Buendía y Edgardo Lajo Paredes, abogados especializados en gestión pública y derecho municipal, advirtieron las mismas falencias ya publicadas por Revelación.pe. Pero además la posible comisión del delito de falsedad genérica.
En principio, respecto al apartado de Curso y/o Especialización, ambos abogados señalan que la solicitud del perfil es clara y no deja camino a interpretaciones. Es decir, se solicita que los postulantes hayan realizado cursos o especializaciones en Gestión Cultural y/o Gestión del Patrimonio y/o Interculturalidad. Nada más allá de dichas certificaciones. Es decir, el Diplomado de Periodismo Político y Cultura Contemporánea no debió ser validado, pues está lejos de los requisitos solicitados en el perfil del puesto.
Además, Jorge Sumari añade que el Diplomado «no acredita especialidad», es decir, no podría certificar que quién lo presenta ya sea un experto en dicho tema. Además, analiza, que dado que el diplomado se hizo en 2009, este se desarrolló bajo horas académicas. Sin embargo, con la nueva Ley Universitaria, los diplomados se rigen bajo créditos; y estos deben ser de mínimo 24 créditos. Esto, señala Sumari, es un error en la convocatoria del Ministerio de Cultura, que no se adecúa a la nueva normativa universitaria.
Respecto a la experiencia de Carlos Zanabria, el abogado Edgardo Lajo explica que la prueba que un postulante presenta para sostener lo que introduce en su ficha de postulación es el certificado o constancia de trabajo. Lo que se coloque en dicha ficha y no se pueda verificar objetivamente «estaría cruzando una línea, entre no decir la verdad y cometer el delito de falsedad genérica. Está en una frontera entre lo administrativo y lo penal», advierte.
De la misma forma, Sumari Buendía se refirió respecto a la anotación que Carlos Zanabria hizo en el apartado de experiencia de su ficha de postulación. «No puede ser tan grosero. En su constancia de trabajo, en las funciones que realizó como asesor de gobernación, no señala que haya realizado actividades culturales. Por tanto, esa anotación o incremento sutil de ‘actividades culturales’ no tiene validez ni sustento. Es claramente una falsa declaración en un documento público que tiene calidad de declaración jurada», explicó a Revelación.pe
Ambos especialistas recomiendan que la Contraloría actúe de ofició. Señalaron que el hecho de haber sido un concurso público no quita que se realice el control posterior. «El mismo puede ser realizado y denunciado por cualquier ciudadano. No es necesario que sea periodista o funcionario público. La vigilancia es un deber de todos», acotó Edgardo Lajo.