JNE confirma vacancia de Manuel Aco en Yarabamba

Al final, Manuel Sifredo Aco Linares quedó como se dice popularmente “vestido y alborotado”. Y es que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió dejar sin efecto su credencial como alcalde de la Municipalidad Distrital de Yarabamba. La decisión se formalizó mediante la Resolución N.º 0348-2025-JNE, emitida el 21 de agosto, luego de verificar que se cumplieron las causales y procedimientos legales que justificaban su vacancia. 

La principal razón para la medida fue la inconcurrencia injustificada de Aco Linares a tres sesiones ordinarias consecutivas del concejo municipal, realizadas el 22 de noviembre, 15 y 28 de diciembre de 2023. Esta causal se encuentra tipificada en el numeral 7 del artículo 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM), que sanciona a alcaldes o regidores que incurren en reiteradas ausencias sin sustento válido.

Evidentemente, el ahora exalcalde no asistió porque permanecía recluido en el penal de Socabaya. Esto tras haber aceptado recibir coimas de empresas a cambio de otorgarles licitaciones millonarias. Aunque buscaba retornar al cargo después de quedar libre, la puerta del sillón municipal se le cerró definitivamente. 

Vacado por el JNE

La resolución del JNE declaró la vacancia de Aco Linares y convocó a Luna Zapana como nuevo alcalde.

El proceso se inició tras la solicitud presentada por el ciudadano Fernando Leonardo Colca Mamani, quien cuestionó la falta de compromiso de la autoridad. La petición fue evaluada por el concejo de Yarabamba en sesión extraordinaria del 3 de abril de 2025, en la que se aprobó por unanimidad la vacancia de la exautoridad. 

El acta de esa sesión consignó los argumentos de los regidores y su votación fundamentada a favor de la destitución. Posteriormente, el Acuerdo de Concejo N.º 027-2025-MDY formalizó la decisión, la cual fue notificada en la misma fecha al entonces alcalde, a través de su conviviente, cumpliendo con las formalidades del procedimiento administrativo.

Otro elemento clave en el análisis del JNE fue la constatación de que Manuel Aco no interpuso recurso de apelación dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación del acuerdo de vacancia. La falta de impugnación configuró el consentimiento del acto administrativo, confirmando así la firmeza de la medida adoptada por el concejo distrital.

El máximo órgano electoral también tomó en cuenta la carta de renuncia que Aco presentó en enero de 2024, aceptada por el concejo recién en junio de 2025. Aunque la renuncia al cargo de alcalde es considerada jurídicamente inaplicable, por tratarse de un mandato popular, este documento evidenció la voluntad expresa del exburgomaestre de apartarse de sus funciones.

Asimismo, durante el procedimiento se adjuntaron declaraciones juradas de regidores y actas municipales que reforzaron la prueba de sus ausencias. Incluso se sumaron recortes periodísticos y escritos que, según el solicitante, daban cuenta del desprestigio generado por la conducta de Aco. Además de documentación vinculada a procesos judiciales por presunta colusión agravada.

No hay marcha atrás 

José Luis Luna Zapana fue declarado por el JNE como nuevo alcalde de Yarabamba.

Con todos estos elementos, el Pleno del JNE concluyó que el procedimiento de vacancia se había desarrollado conforme al marco normativo vigente y con respeto al debido proceso. Por ello, determinó que correspondía dejar sin efecto la credencial otorgada a Manuel Aco en las elecciones municipales de 2022.

En aplicación del artículo 24 de la LOM, el organismo electoral convocó a José Luis Luna Zapana, primer regidor de la lista electoral de Aco, para que asuma de manera definitiva el cargo de alcalde de Yarabamba hasta completar el periodo 2023-2026. Luna ya ejercía el cargo de forma provisional desde 2024, tras la suspensión inicial del exburgomaestre. 

Del mismo modo, el JNE convocó a Wuilber Mario Linares Puma para que ocupe el cargo de regidor del concejo distrital, garantizando así la continuidad de la representación municipal conforme a los resultados proclamados en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.

PJ deslinda responsabilidad 

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, el magistrado Nicolás Iscarra Pongo, se pronunció públicamente respecto a la reciente resolución que desestimó las restricciones impuestas al exalcalde de Yarabamba, Manuel Aco Linares, y destacó que tales decisiones corresponden exclusivamente a la valoración judicial de los argumentos presentados por las partes.

Iscarra Pongo señaló que la resolución en cuestión se emitió tras una estricta apreciación del juez encargado sobre los planteamientos de defensa y acusación, aclarando que no existe responsabilidad alguna por parte de la Corte Superior. Enfatizó que «ha habido un pedido de suspensión de derechos, previo a la acusación de la Fiscalía. El impedimento ya no está vigente» y que corresponde al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) habilitarlo formalmente. Cosa que aún no se había producido al momento de su declaración.

Al abordar la conducta procesal, el magistrado destacó que «cada juez valora la conducta de las partes en los pronunciamientos». Reconoció que el ciudadano promedio puede sentir insatisfacción ante este tipo de resoluciones, pero recalcó que «el proceso no ha concluido todavía. Está en trámite. Cuando se tenga una sentencia recién se podrá hacer una valoración».

Iscarra Pongo indicó que cualquier pronunciamiento efectivo solo podrá realizarse una vez que exista una acusación formal, la cual depende del Ministerio Público. En sus palabras: «No puede haber un pronunciamiento efectivo si no hay una acusación que depende del Ministerio Público. Es error de la Fiscalía”, concluyó.