Arequipa se convirtió en referente nacional en materia judicial tras alcanzar el primer lugar en la Jornada Extraordinaria de Producción Judicial. En un solo día, la Corte Superior ejecutó 72,422 actos procesales, superando en más de 61% sus metas anuales. La iniciativa, dispuesta por la Presidencia del Poder Judicial, puso a prueba la capacidad operativa de jueces y personal administrativo, quienes respondieron con un compromiso que rompió todos los registros previos.
El balance de la jornada extraordinaria no deja dudas: la Corte de Arequipa mostró una maquinaria judicial en plena capacidad. Se emitieron 1,331 sentencias, 11,738 autos y 8,937 decretos, cifras que no solo duplican, sino que multiplican los resultados de años anteriores. En paralelo, se registraron 48,480 notificaciones, más de 533 audiencias y 20 vistas de causa. Una demostración de que la carga procesal puede gestionarse con eficiencia cuando existe coordinación y voluntad política.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa lideró personalmente el despliegue. Durante el día recorrió diversas sedes judiciales para supervisar el trabajo, motivar al personal y sostener reuniones permanentes de monitoreo con jueces de todas las instancias y especialidades. Esta presencia activa se convirtió en un elemento clave para sostener el ritmo de producción, que alcanzó un crecimiento histórico frente a las jornadas de años anteriores.
La magnitud de los resultados también reflejó el aporte de los 168 órganos jurisdiccionales que participaron en la jornada. Cada despacho se alineó con la política institucional impulsada por el Poder Judicial y respaldada por la Resolución Administrativa N.º 000433-2021-CE-PJ. La capacidad de respuesta no solo se midió en números, sino también en la cohesión de un aparato judicial dispuesto a demostrar que puede actuar con eficiencia y cercanía a la ciudadanía.
Otro punto resaltante fue el rol del personal administrativo. Su trabajo, muchas veces silencioso, resultó determinante para alcanzar las metas planteadas. La jornada permitió visibilizar su compromiso y reafirmar la idea de que la justicia requiere tanto del criterio de jueces como del soporte operativo que permite materializar cada decisión. Con estos resultados, la Corte de Arequipa no solo se colocó a la cabeza del ranking nacional, sino que envió un mensaje: con organización y liderazgo, la justicia puede responder a las expectativas ciudadanas.