El Pleno del Consejo Regional de Arequipa (CRA) debatirá este jueves 21 de agosto la aprobación de un endeudamiento interno por 287 millones 503 mil 434 soles, con el objetivo de destrabar y culminar la construcción de dos hospitales paralizados en la región. La propuesta fue remitida por el Gobierno Regional de Arequipa y dictaminada favorablemente por la Comisión de Planeamiento y Presupuesto, presidida por el consejero Gregorio Elfer Ale Cruz.
De acuerdo con el dictamen N.° 012-2025-GRA/CR-CPyP, los recursos provendrán de operaciones oficiales de crédito y estarán destinados a financiar los saldos de obra de los proyectos de inversión pública: la construcción del Hospital Maritza Campos Díaz en Cerro Colorado, por un monto de S/ 167,9 millones, y la mejora de los servicios de salud en Camaná, con un presupuesto de S/ 119,5 millones.
El acuerdo establece que el financiamiento será reembolsado en un periodo de 20 años, con cuotas semestrales de S/ 7,18 millones a partir del 31 de enero de 2026 hasta diciembre de 2045. Según lo planteado, el pago se cubrirá con recursos provenientes del canon y regalías mineras, sin generar intereses adicionales para el pliego del Gobierno Regional de Arequipa.
Sin opciones
Durante el debate preliminar, el consejero Fernando Cornejo Pacheco expresó sus dudas sobre la propuesta. Si bien reconoció que el endeudamiento es una salida viable, lamentó que la actual gestión regional no haya conseguido el financiamiento a través de transferencias del Gobierno central. “Son 20 años de endeudamiento, pero hoy por hoy no hay otra salida. Yo sí hubiera esperado que el gobernador consiguiera ese presupuesto mediante una transferencia, pero no lo logró”, afirmó.
Cornejo también cuestionó la capacidad de la gestión regional para culminar los proyectos hospitalarios antes de que finalice su mandato. “Tengo mis dudas de que esta gestión logre inaugurar estos hospitales”, añadió, señalando que la falta de eficiencia en la obtención de recursos refleja limitaciones de gestión.
En tanto, la consejera Norma Ortega Valdivia coincidió en que el endeudamiento es la única alternativa inmediata para reactivar las obras. No obstante, criticó los retrasos en la elaboración de los expedientes técnicos y cuestionó la demora del Gobierno Regional en concretar los pasos previos que permitan ahora solicitar el financiamiento.
Ambos consejeros remarcaron que la decisión debe evaluarse con responsabilidad, ya que el endeudamiento comprometerá los recursos regionales durante las próximas dos décadas. Sin embargo, también coincidieron en que es urgente poner en marcha la construcción de los hospitales, cuyo retraso afecta directamente a la población de Arequipa y Camaná.
La sesión extraordinaria del CRA se desarrollará este jueves y, de aprobarse la medida, el acuerdo será remitido al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta es la entidad encargada de emitir los documentos necesarios para formalizar la operación de crédito. Posteriormente, se procederá con la contratación directa que permitirá reiniciar las obras paralizadas y avanzar en la modernización de la infraestructura hospitalaria de la región.