GORE Arequipa apenas entrega 40 títulos de concesiones mineras 

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA), a través de la Gerencia Regional de Energía y Minas, entregó esta semana 40 títulos de concesiones mineras para actividades de pequeña minería y minería artesanal en distintas provincias de la región. Sin embargo, esta cifra resulta mínima si se considera que la gestión de Rohel Sánchez ya supera los dos años y medio de gestión, y las demandas de formalización en el sector siguen en aumento con miles de expedientes paralizados. 

Durante la ceremonia, el gobernador destacó la importancia de la formalización y felicitó a los empresarios por cumplir con la normativa. “Ese ejemplo debe ser seguido por nuestros conciudadanos dedicados a esta actividad. Evitando la informalidad, que no genera resultados positivos ni contribuye al crecimiento del PBI”, afirmó Sánchez. El discurso, sin embargo, contrasta con la limitada cantidad de títulos emitidos hasta ahora.

El gerente regional de Energía y Minas, Luciano Taco Prado, informó que esta es la segunda entrega realizada en lo que va del año. El dato revela que el proceso de formalización avanza a paso lento. Esto pese a que el GRA tiene la facultad de otorgar concesiones a todo ciudadano o empresa que cumpla con los requisitos exigidos por ley. Tales como la opinión favorable de entidades como el Ministerio de Cultura, Sernanp, Serfor y las municipalidades.

Títulos en provincias

Los esfuerzos de la gestión de Rohel Sánchez para formalizar a los mineros no han dado frutos.
Los esfuerzos de la gestión de Rohel Sánchez para formalizar a los mineros no han dado frutos.

Los títulos se otorgaron a compañías de siete provincias: Caravelí, Caylloma, Camaná, Islay, Castilla, Condesuyos y Arequipa. En la relación figuran, entre otros, Bonanza 2021 en Atiquipa, Cerro Reyes 13 en Cháparra, Chiuro Casa 3 en Chichas, Madrigal Mines en Lari, El Roro en Cocachacra, Rosmar 1 en La Joya y Sumac Andino en Choco.

Mientras que enCaravelí se concentra el mayor número de concesiones, con proyectos como San Andrés Uno, Alfaro 10, Thiaguito III 2023 y El Fénix II. En Condesuyos destacan Sami XXIII, Eyner 2022 y Octavio XXIV. Mientras que en Caylloma resaltan Piera XXI y Monte Los Ángeles 1.

Islay también figura en la lista con concesiones como La Roca XXIV, Valle Sagrado V y Santa Bárbara. En Arequipa se reconoció a empresas en distritos como Yura, Uchumayo, La Joya y Vítor. En Castilla, títulos como Valeriana XXVII y Balthazar XXIV; y en Camaná, Piero 2018 y Chaniyux.

Aunque la ceremonia buscó resaltar el “compromiso empresarial con la legalidad”, la cifra otorgada refleja un desempeño limitado en comparación con el volumen de solicitudes pendientes. Los mineros artesanales y pequeños productores reclaman mayor celeridad en los trámites, pues muchos permanecen atrapados en la informalidad pese a cumplir con la normativa.

De esta forma, la gestión de Rohel Sánchez acumula más discursos que resultados en materia de minería. La formalización avanza, pero a paso de tortuga, mientras los retos del sector siguen creciendo.

Deja una respuesta