El alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Víctor Hugo Rivera Chávez, anunció que evalúa el cambio del coordinador general de la Comisión de Festejos, Pedro Sanga Sucasaca. Esto tras la intervención de la Fiscalía Anticorrupción por presuntos cobros irregulares durante el XIII Festival Gastronómico Sabores de Arequipa. La autoridad edil indicó que se esperan los informes de la comisión antes de tomar una decisión definitiva.
La investigación se originó luego de que agentes de la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) y la Fiscalía Anticorrupción intervinieran la oficina de la Comisión de Festejos, encargada de las actividades por el 485° aniversario de Arequipa. La diligencia responde a una denuncia sobre presuntos delitos cometidos en la ejecución de algunos eventos oficiales.
En el caso específico del festival gastronómico, la denuncia sostiene que, aunque el evento estaba autorizado para realizarse entre el 26 y 28 de julio de 2025, el 29 de julio también se cobraron entradas sin que estos ingresos fueran a las arcas municipales. Esta recaudación habría sido realizada por el Sindicato de Músicos de Arequipa, con autorización de Pedro Sanga. Pero sin contar con un convenio formal aprobado por el Concejo Municipal.
Según la acusación, esta situación podría configurar peculado de uso o malversación de fondos. Ya que el cobro del último día no estaba contemplado en el plan de trabajo ni en la resolución de tarifas aprobadas. Además, el dinero recaudado habría reducido los fondos destinados a una donación comprometida para comedores populares y ollas comunes.
El alcalde Rivera indicó que se ha proporcionado a la Fiscalía toda la información requerida y que, de encontrarse irregularidades, se iniciarán las investigaciones administrativas correspondientes. “Estamos evaluando el cambiar a Pedro Sanga de esta comisión. Vamos a esperar el informe para tomar las medidas que correspondan”, afirmó.
Otro aspecto que genera suspicacia es que no se halló documento alguno que exonere al sindicato del pago correspondiente o que autorice el uso del espacio municipal para fines privados. Tampoco se conoce el monto exacto recaudado el 29 de julio. Esto pese a que la MPA informó que el festival recibió más de 10 mil asistentes y que la entrada costó S/ 5. Lo que debería equivaler a más de S/ 50 mil, una cifra mayor a la registrada oficialmente.
Rivera insistió en que, de confirmarse algún procedimiento administrativo irregular, se harán los cambios necesarios en la Comisión de Festejos. “Si hubo inconvenientes, se tendrán que hacer los cambios correspondientes”, enfatizó, dejando abierta la posibilidad de relevar a Pedro Sanga de sus funciones.