El Toro Mata: Promesas incumplidas en el Hospital de Chala

Abg. Arturo Montesinos Neyra. Analista político

La salud pública en zonas alejadas como la provincia de Caravelí, en la región Arequipa, representa una deuda histórica del Estado peruano con sus ciudadanos. Uno de los casos más emblemáticos de esta problemática es el del Hospital de Caravelí con sede en el distrito de Chala. Cuya obra, pese a haber alcanzado un avance físico superior al 90 % desde el año 2018, no ha sido puesta en funcionamiento pleno hasta la fecha. Esta situación ha generado una profunda preocupación entre la población del Distrito de Chala y otros distritos de la provincia. Quienes se sienten desatendidos y engañados por las autoridades regionales. Especialmente tras los compromisos expresos del gobernador Rohel Sánchez de concluir y activar este nosocomio en plazos razonables.

El Hospital de Chala fue entregado parcialmente el 26 de noviembre de 2023, con apenas un 30 % de su infraestructura habilitada. Y funcionando solo como un centro de salud de nivel 1-4 . Si bien el avance físico superaba el 90 %, la entrega se realizó sin contar con servicios básicos como agua potable, desagüe, conectividad ni energía eléctrica adecuada. A ello se suma la falta de personal médico y la inexistencia de equipamiento.

Los ciudadanos de Chala, así como de distritos vecinos como Yauca, Atiquipa, Jaquí, Acarí, Chaparra, Quicacha, Cahuacho y Huanuhuanu, expresan reiteradamente su molestia ante esta situación. A inicios de 2024, realizaron plantones y protestas, reclamando el cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador. Pues este había prometido que Chala sería el primer hospital plenamente operativo antes de 2026. Sin embargo, al cierre del primer semestre de 2025, el hospital aún opera a medias.

Otro aspecto preocupante es la existencia de recursos técnicos o materiales abandonados. Por ejemplo, un transformador eléctrico de 1,000 kVA, con un costo de más de S/ 195 mil se encontraría oxidándose.

La falta de operatividad total del Hospital de Chala, a pesar de los compromisos asumidos por el Gobierno Regional de Arequipa, representa no solo una deficiencia técnica o presupuestal, sino una vulneración al derecho a la salud de miles de ciudadanos en la provincia de Caravelí. La comunidad ha manifestado de manera continua su preocupación, descontento y frustración frente a los retrasos y promesas incumplidas. Si no se toma acción inmediata para completar los expedientes de saldo, habilitar los servicios esenciales y dotar al hospital del personal necesario, el malestar social podría agudizarse. Erosionando aún más la confianza de la población en sus autoridades. El caso del hospital de Chala evidencia la urgente necesidad de una gestión pública más eficiente, transparente y comprometida con las zonas más olvidadas del país.

Deja una respuesta