Mineros de Condesuyos conformarán federación para impulsar Ley MAPE

Con el objetivo de abordar de manera técnica y efectiva la problemática de la minería en la región, representantes de diversas bases mineras anunciaron la creación de esta nueva organización durante una reunión en el centro poblado de Ispacas, distrito de Chuquibamba. Así lo informó Nilson Flores, representante legal de las bases mineras de Arequipa.

El letrado precisó que esta federación surge como respuesta a la ausencia de objetivos claros en anteriores protestas, las cuales —según su evaluación— fueron convocadas sin una agenda definida ni resultados concretos. “La principal deficiencia que hemos identificado es el desconocimiento de la norma y la incapacidad para proponer leyes viables que no vulneren los derechos de terceros”, afirmó.

Asimismo, indicó que la nueva organización impulsará una propuesta concreta para una ley de formalización minera, basada en tres ejes fundamentales. En primer lugar, la reducción del plazo de permanencia de las concesiones a ocho años; en segundo lugar, la restitución del derecho de preferencia para los mineros inscritos en el REINFO; y, finalmente, la habilitación de corredores mineros previamente consensuados con el Ejecutivo.

“Estos tres pilares son claves para construir una normativa justa y eficiente. Ya hemos debatido nuestra propuesta y será planteada en la mesa técnica con el Estado”, sostuvo Flores, quien aclaró que no esperan decisiones centralizadas, ya que tienen lista su agenda de trabajo.

La federación, aunque ya se encuentra inscrita en Registros Públicos, será fortalecida con la incorporación de nuevas bases y dirigentes provenientes de zonas clave como Ispacas, Yanaquihua, Cerro Rico, Andaray, San Cristóbal, Chichas, entre otras. “Solo en socios hablamos de entre seis mil y siete mil mineros, pero si sumamos a los trabajadores, superamos los 100 mil en toda la provincia”, indicó.

Por otro lado, el proceso de modificación de estatutos y ampliación de bases se estima concluir en un mes. Con ello, la federación tendría representación regional y nacional, posicionándose como la voz oficial de los mineros de Condesuyos en los espacios de diálogo con el gobierno.

Finalmente, al ser consultado sobre el liderazgo de Máximo Becker, Flores sostuvo que no lo reconocen ni lo desconocen como dirigente; sin embargo, criticó que la reciente huelga fue mal gestionada y carente de resultados. “Nosotros ya no dependemos de esas decisiones. Hoy hemos dado el primer paso para avanzar de forma organizada y con propuestas claras”, concluyó.