U. Católica otorga bonificaciones de lujo a directivos

Tras el reportaje publicado por este medio el lunes pasado, respecto a los jugosos bonos que reciben los directivos de la Universidad Católica de Santa María, empezando por el rector Jorge Cáceres Arce. Y a pesar de haber publicado versiones, entrevistas y hasta cartas entregadas por dicha institución, el director de Marketing e Imagen Institucional, Carlos Chacón López, envió una carta notarial a nuestro reportero Javier Huaraya, amenazando con iniciar medidas legales por Difamación a la casa santamariana.

Sin embargo, en el documento, aparte de intentar darnos clases de semiótica y hacer uso del diccionario de la Real Academia Española (RAE), no niegan dichos bonos y más bien los siguen ratificando. Y desde este medio, desde el principio hemos señalado que no son ilegales, sino cuestionables.

Por tanto, al parece Chacón López y su equipo legal, se creyeron mucho eso de que en Arequipa se realizará el Congreso de la Lengua Española. Porque desde el principio acuden a cuestionar algunas partes del texto del reportaje con significados a medias de algunos términos. Por ejemplo, señalan que la palabra «Cuestionable», según la RAE se refiere a algo «Dudoso, problemático y que se puede disputar o controvertir». Y dicen que estamos induciendo a señalar que las autoridades de la «Cato» reciben, por ejemplo S/ 45 mil netos. Lo cual no se señala ni por asomo en el reportaje.

Y para colmo, nos acusan que inducir a que dichas autoridades y sus familiares estén en peligro por haber hecho público cuanto ganan. Sin embargo, señalamos que esos datos están publicados en su portal institucional, en el apartado de transparencia universitaria. Por tanto, se trata de información a la que cualquiera puede acceder.

Luego, no solo cuestionan el reportaje, sino la Editorial publicada en la misma edición. Y en la cual se hace el mismo cuestionamiento. Lo cual, señalan, encierra una «connotación de uso abusivo y deshonesto» de los ingresos de la universidad. De lo cual respondemos, que se trata de una columna de opinión. Por lo cual, la opinión del medio y del director, no puede ser señalada como difamatoria a menos que se vierta una afirmación directa que vaya en esos términos. Lo cual nunca se dijo; sino es una interpretación que Chacón López o el equipo legal de la «Cato» hacen.

Después, siguen sobre el reportaje y cuestionan el uso del término «embolsillarse», señalando que según la RAE significa: cogerse para sí el dinero de otro. Sin embargo, esta es una elección antojadiza de los significados de dicha palabra. Pues la RAE también considera los significados: «Meterse algo en el bolsillo» y «Guardarse algún dinero para algo». ¿Cuál es más difamatoria?

Y lo mismo pasa con el uso del término «Despilfarro». Chacón López asegura que la RAE considera el significado de «Consumir el caudal en gastos desarreglados». Nuevamente, como si ese fuera el único significado. Por tanto, le señalamos que la RAE también considera: «Gasto excesivo y superfluo» o «Destrozo de la ropa u otras cosas, por desidia o desaseo» o «Gastar profusamente en alguna ocasión».

Y finalmente amenazan con demandarnos por el delito de difamación. ¿Porqué? En ninguna parte de la carta señalan si hay alguna mentira en el reportaje, sino solo conjeturas y conclusiones que Chacón López saca del reportaje. Lo cual no está mal, pero no brinda ningún análisis objetivo sobre alguna falsedad en el reportaje. Como lo dice la portada de ese día: Juzgue usted.