Más de 10 mil mineros salen del Reinfo

En Arequipa, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a 10 066 mineros informales que no cumplieron con avanzar en su proceso de formalización. A nivel nacional, más de 50 000 fueron retirados del padrón. Las cifras contradicen a la Confemin, que culpa a la gran minería por bloquear la formalización. En realidad, el 72 % explotaba concesiones de pequeños mineros.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) depuró a 50 565 mineros informales a nivel nacional del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), debido a que mantenían su registro suspendido por más de un año sin mostrar avances. En Arequipa, se retiró a 10 066 de los 16 255 inscritos, quedando solo 6 189 mineros con el proceso activo.

La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) cuestionó la decisión, argumentando que la falta de formalización se debe a trabas impuestas por las grandes empresas mineras. No obstante, el Minem señala que el 72 % de los mineros del Reinfo que trabajan en concesiones ajenas lo hacen sobre terrenos otorgados a pequeños mineros, no a grandes empresas.

Máximo Gallo Quintana, director de Formalización Minera del Minem, sostuvo que se está priorizando a quienes realmente trabajan. “Si alguien no ha realizado ningún trámite en cuatro años, quiere decir que no está interesado en formalizarse. Solo permanecen los que sí cumplen”, afirmó.

Según datos del Minem, el 58 % del territorio nacional es concesionable, pero solo el 14,9 % está ocupado por concesiones. Un 44 % está libre y podría ser solicitado por nuevos mineros. Además, el 33 % de los mineros en el Reinfo operan fuera de concesiones vigentes y podrían iniciar trámites para obtener sus propios derechos mineros.