Del 18 al 27 de junio, la Asociación Cultural Bulla ejecutó en Arequipa la tercera edición del Festival de Cine para Infancias Serpentina, con actividades gratuitas orientadas al desarrollo crítico y artístico de niños y adolescentes. La sede principal fue la Alianza Francesa, y también se realizaron funciones y talleres en el Teatro Umbral.

El evento incluyó la proyección de más de veinte producciones audiovisuales nacionales e internacionales —entre cortometrajes, largometrajes y documentales— seleccionadas por rangos de edad. Las temáticas giraron en torno a la diversidad, los derechos humanos, el medio ambiente y la identidad.

“Queremos que las infancias se reconozcan en las historias que ven, y que también puedan cuestionarlas”, declaró Edward De Ybarra, director del festival.

El componente formativo fue clave. Del 18 al 20 de junio se llevó a cabo el seminario virtual “Inventar el cine”, con participación de docentes y gestores culturales de Perú, Argentina y Colombia. En paralelo, se habilitaron espacios de conversación posfunción para niñas y niños.

No se vendieron entradas. La organización optó por una política de acceso libre, con especial énfasis en asegurar condiciones de seguridad, inclusión y participación activa para el público infantil.

Serpentina 2025 no fue un evento decorativo. Fue un espacio político y pedagógico. Un festival que colocó a las infancias en el centro, no como espectadores pasivos, sino como interlocutores con capacidad de crear, imaginar y transformar.

Con información de Entre Líneas Cultura