Javier Huaraya y Roberth Orihuela
El anuncio del gobernador Rohel Sánchez respecto a la construcción de la nueva sede del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren Sur) parece obedecer a intereses más allá del beneficio a la salud de miles de pacientes con cáncer. Y es que, a pesar de que el terreno donde ahora pretende proyectar la obra no cuenta con servicios básicos como agua y desagüe y tiene una medida cautelar de prescripción de dominio, el mandamás de la región ya ha movido sus fichas y planea solicitar el área al Municipio Provincial de Arequipa (MPA). Y eso no es todo, entregar la propiedad al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) supondría afectar el proyecto el puente Umapalca, que pretende promover la gestión de Víctor Hugo Rivera.
Pero esto no parece detener a Sánchez. Quién contra viento y marea y contra el reclamo de médicos y pacientes, y sin escuchar las advertencias de consejeros y diversos especialistas, ya ha decretado, cual dictadorcillo, que el Iren Sur se construirá en ese terreno. ¿Porqué tanto interés?

Amigos en todas
«Rohel es mi amigo», indicó a este medio vía teléfono el presidente de la Asociación Semirural de Productos Pecuarios – Umapalca y director universitario de la Universidad de San Martin de Porres (USMP) sede Arequipa, Jaime Mujica Calderón. Orgulloso cuenta él ayudó a pactar una entrevistas entre Rohel Sánchez y el pseudoperiodista limeño Phillip Butters durante las elecciones pasadas. «Yo invité a Phillip Butters para que venga a Arequipa y tuvieron una charla en la casona (en la sede del centro de la USMP). Allí Rohel le explicó su plan de trabajo», explicó a este medio.

Respecto a la forma en que Sánchez le consultó a Mujica sobre el terreno, este medio recibió información de que la semana entre el 19 y 23 de mayo el gobernador junto a su jefa de Imagen Institucional, Olga Escudero, acudieron al rancho o caballeriza de Mujica, ubicado en Umapalca. Sin embargo, Mujica niega todo. Asegura que la reunión fue en su oficina, ubicada en la exsede de la Universidad Alas Peruanas y hoy sede de la USMP, en la avenida de La Cultura, en el distrito de Bustamante y Rivero. No dio detalles, pero dijo que Sánchez lo buscó para consultarle sobre el terreno de Umapalca. «Vino una tarde con su equipo técnico y yo también con mi equipo técnico de la asociación Umapalca. Y pusimos a disposición del terreno», señaló, como si la asociación fuese dueña de las tierras.
Aquí un paréntesis. Hay que resaltar que Olga Escudero trabajó durante varios años como comunicadora de la USMP junto a Mujica. Por lo cual es válido señalar que ella pudo haber sido el vínculo entre Sánchez y Mujica. Pero este último lo descartó. Indicó que el propio Rohel lo llamó y coordinaron la reunión en la sede de la USMP.

Pero más allá de esos juegos de poderes y amistades, debemos resaltar el trasfondo del asunto. Como lo dice Mujica, Rohel Sánchez es su amigo. Y ese vínculo filial, debería por sí solo alarmar a las autoridades de justicia sobre el negocio oscuro que podría finiquitarse si es que finalmente el GRA logra su cometido de construir el Iren Sur en Umapalca.
De acuerdo con el propio Mujica, hay dos beneficios directos para él y sus socios. El primero es que el precio de los terrenos de Umapalca, hoy en alrededor de 50 dólares el metro cuadrado, podría dispararse quién sabe hasta qué monto. Negocio redondo para los 482 socios que tienen granjas y otros 373 que tienen viviendas, según Mujica. Incluso este ha dicho varias veces que si la zona pasa a urbanizarse, el gustoso se iría. Claro, no sin antes vender sus terrenos.

El segundo, y el que llama más la atención, es el que llegaría para su universidad, la USMP. Mujica explicó que ya tiene proyectado ofrecer maestrías y doctorados en especialidades oncológicas. Esto para que sus estudiantes, a quienes cobra montos estratosféricos, puedan hacer sus prácticas en el nuevo Iren Sur. «Hoy los que hacen esas especialidades se van a Lima y ya no vuelven. Quiero que se queden», dice cual filántropo. Pero es claro que allí hay detrás otro negocio.

No está saneado

A esto hay que añadirle que el terreno tiene varios problemas. El primero es que no hay servicios de agua y desagüe. El segundo es que existe una medida cautelar interpuesta por la asociación Umapalca en la que piden retrotraer la inscripción del predio que hizo la comuna provincial. Y el tercero es que se superpone al futuro puente Umapalca que promueve la gestión de Víctor Hugo Rivera.

Esos no son problemas menores, como pretendió descartarlo en su momento el propio Mujica, cuando dijo que la asociación podía echarse para atrás en la medida legal. No es tan fácil, ya que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) envió un oficio al GRA advirtiendo, en pocas palabras, que si quieren hacer el cambio del predio para la construcción del nuevo Iren Sur, deben apurarse y cumplir con todos los requisitos normativos vigentes. Tales como la evaluación favorable del Ministerio de Salud, estudios y certificaciones referidos a zonificación, disponibilidad legal, servicios básicos y parámetros de selección de terreno. Y les advierten algo más: «Esta información deberá ser remitida en el más breve plazo, en atención al carácter prioritario y urgente del proyecto».

Como vemos, si Rohel Sánchez y su amigo Jaime Mujica quieren que el Iren Sur se construya en Umapalca, deben instalar agua y desagüe en unas semanas, retrotraer la medida cautelar en la inscripción del terreno en tiempo récord y convencer al municipio provincial o al alcalde Víctor Hugo Rivera que desista o cambie de ubicación el proyecto del puente Umapalca.
Acuerdo absurdo
A pesar de esto, la tarde de ayer el pleno del Consejo Regional aprobó, por mayoría oficialista, el acuerdo regional que autoriza al gobernador Rohel Sánchez a solicitar la transferencia del predio al municipio provincial. Un absurdo, porque si los consejeros oficialistas hubiesen leído los documentos que la comisión de Ordenamiento Territorial, Vivienda y Saneamiento, que preside la consejera Natividad Taco, les entregó, se habrían dado cuenta de todas las observaciones que explicamos lineas arriba. Y sobre todo que el cambio del terreno debe ser rápido, en un predio sin ningún problema.

Es más, durante el debate, el consejero Miguel Ángel Linares solicitó la participación del técnico del hospital oncológico, Fernando Bonifaz Alvarado. El especialista advirtió los riesgos que implican la mudanza del Iren Sur, que va desde la pérdida del presupuesto destinado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) hasta el retraso del proyecto. Esto porque ya cuenta con un perfil aprobado en la ubicación actual y el cambio significa empezar de cero. Además, advirtió que el terreno no cumpliría los estándares requeridos por el difícil acceso.
“Para ejecutar el proyecto (la ANIN) ha requerido un informe técnico que contempla varios aspectos en la zona donde se va a sacar adelante el proyecto. Como zonificación de vías, clasificación de H4 (densidad del suelo), certificado de parámetros urbanísticos, facilidad de servicios básicos, plan de monitoreo arqueológico, entre otros (…) Construir la nueva infraestructura en un terreno que no cumpla las normas técnicas, en tan corto tiempo no va a poder ser subsanada. Este sustento recae en el tiempo. La ANIN no va a esperar y podríamos perder el presupuesto”, explicó Bonifaz Alvarado.

Y a esto se suma que los predios baldíos de Umapalca también fueron destinados para la construcción del puente Umapalca. Un proyecto que busca sacar adelante la comuna provincial en los próximos meses. Es decir, existiría una superposición que paralizaría todo por tiempo indefinido. Esto fue confirmado por la jefa de la Oficina de Acondicionamiento Territorial del GRA, Luz María Torres Tejada.
“Tenemos conocimiento que se cuenta con un proyecto que viene siendo elaborado por la Municipalidad Provincial de Arequipa (puente Umapalca). Si en caso se encontrara alguna interferencia, vamos a sustentar la modificación de algún trazo de vía con el IMPLA, a través del PDM (Plan de Desarrollo Metropolitano”, sostuvo la funcionaria. Sin embargo, este instrumento de planificación urbana no ha sido renovado ni actualizado en varios años. Es decir, no podrían existir modificaciones hasta que no se concrete.

Alistan denuncias
La sesión de consejeros llegó a un punto crucial en el que se advirtieron denuncias penales. Y es que el legislador regional César Huamantuma Alarcón adelantó que la propuesta para solicitar la transferencia de los terrenos es ilegal. Esto debido a que es una competencia exclusiva de la MPA al tratarse de lotes inscritos a su nombre.
“El lugar donde pretenden cambiar (el Iren Sur) es de titularidad de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Nosotros no podemos pedir nada, eso es usurpación de funciones. Es lamentable que nos haya llegado a los consejeros una propuesta en la que no tenemos nada que ver. La denuncia está lista. Es una barrabasada legal por haber aprobado un dictamen que nos puede inducir al error”, advirtió al pleno.

Finalmente, el dictamen obtuvo respaldo de los consejeros, cual gatos chiferos, Elfer Ale Cruz, Yessenia Choquehuanca Cruz, Roxana Llamoca Huayhua, Aaron Maldonado López, Marleny Arminta Valencia, Norma Ortega Valdivia, Natividad Taco Cueva y Osías Ortiz Ibáñez.
Ahora todo pasará a manos de la Municipalidad Provincial de Arequipa y los regidores. ¿Víctor Hugo Rivera renunciará a construir el puente que sería un emblema de su gestión? ¿Rohel Sánchez y Mujica lograrán sanear los terrenos en tiempo récord? Esta novela apenas comienza.