El colapso del puente Ernesto Gunther, que conecta la zona del terminal terrestre con el distrito de Jacobo Hunter, continuará perjudicando a los vendedores de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Tubérculos y Derivados (Asocomat). Sucede que la propuesta de habilitación de una badén provisional para el paso de vehículos no prosperó. Esto porque los comerciantes se habían comprometido a pagar la demolición del puente, pero a última hora se retractaron. Por lo que la única forma de tránsito será al término de la obra, aunque todavía no se ha convocado a licitación.
La idea era demoler la infraestructura dañada y rociar una capa de pavimento, no sin antes instalar una tubería por donde discurra el cauce del río. Esto mientras culminaba el proyecto del puente. Para este fin, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) cursó el oficio N° 412-2025–MPA-GDU/SGOPEP a la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Esto debido a que la obra abarcaba fuentes naturales de agua y bienes asociados.
No obstante, tras una reunión sostenida con el director de la Autoridad Administrativa del Agua de Arequipa, Ronal Fernández Bravo, salieron a luz observaciones en el expediente provisional, que impedía la ejecución del mismo. La presidenta de la asociación, Eufracia Crime Chambi, declaró a Revelación.pe que, acudieron a la comuna para explicar las observaciones de la ANA. Además, pidieron al municipio que cubra los gastos, a pesar de que los comerciantes se habían comprometido a financiar la demolición.
También te puede interesar: Comerciantes en crisis tras demora en reconstrucción de puente Ernesto Gunther
“(El ANA) Pidió el presupuesto que se iba a invertir y observaron el expediente para el paso provisional, la tubería por donde iba a pasar el agua (debajo de la carpeta asfáltica) es muy angosta. Con estas observaciones, fuimos a la municipalidad y nos dimos con otra sorpresa. No tenían dinero para la inversión. La asociación (Asocomat) tenía que poner el dinero. Mis asociados no están en la posibilidad de afrontar esos gastos porque, además, no es un espacio privado, por eso no podemos invertir”, declaró la dirigente a este medio.
Frente a esta situación, no queda más que esperar a la culminación del proyecto que la MPA está por ejecutar, bajo la modalidad de contrata. Sin embargo, la fecha para iniciar los trabajos todavía no se conoce. Aunque se estima que durante los próximos días concluya el perfil y expediente técnico.
“Lo único que nos queda es pedir que agilicen el proyecto para que se convoque a licitación lo más antes posible. La apertura temporal queda descartada. Hemos pedido la facilidad de ingreso, con la habilitación desde el óvalo del Terminal Terrestre hasta la avenida Javier Pérez de Cuellar, para que nuestros camiones entren al mercado a cargar y descargar”, concluyó la dirigente Eufracia Crime Chambi.