El papa León XIV confirmó que el Vaticano está listo para ser sede de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. La propuesta fue reiterada a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, en un momento en que Donald Trump intenta reactivar el diálogo. Aunque Kiev y Occidente apoyan la iniciativa, Moscú ha mostrado señales contradictorias y continúa sus ataques sobre territorio ucraniano.

La iniciativa del Vaticano fue comunicada a Italia tras un contacto directo entre el Papa y Giorgia Meloni. Según fuentes oficiales, la mandataria agradeció el ofrecimiento y destacó el compromiso del Papa con una “paz justa y duradera”. Días antes, León XIV ya había planteado la idea al presidente Zelensky y al vicepresidente de EE. UU., J.D. Vance, durante su misa inaugural como pontífice. El presidente ucraniano celebró la noticia y señaló que el Vaticano incluso está dispuesto a enviar las invitaciones formales.

Donald Trump también expresó su respaldo a la propuesta del Vaticano. Aseguró que la neutralidad de la Santa Sede podría facilitar el inicio de un alto al fuego. Tras una conversación telefónica con Zelensky y Putin, afirmó que las negociaciones empezarían “de inmediato”. En un mensaje posterior, destacó que solo las partes conocen los detalles reales de la guerra. También sugirió que la paz abriría oportunidades económicas para Rusia, como un futuro acuerdo comercial con Estados Unidos.

Sin embargo, los avances diplomáticos se han visto limitados por la posición ambigua de Rusia. La semana pasada, a pedido de Putin, se intentó organizar un encuentro presencial entre ambas partes. Pero el líder ruso no asistió. En su lugar envió una delegación sin poder de decisión. Este gesto frustró las expectativas de un avance concreto. Para Ucrania y sus aliados, la ausencia de Putin fue una señal clara: Moscú no quiere un acuerdo, al menos por ahora.

También te puede interesar: Antes de ser el papa, Robert Prevost enfrentó el terror de Sendero Luminoso

Mientras tanto, los ataques contra la población civil ucraniana continúan. Zelensky denunció este martes que Rusia solo busca ganar tiempo. Acusó al Kremlin de prolongar la ocupación mientras simula interés por el diálogo. A pesar del nuevo impulso diplomático, la situación sobre el terreno sigue siendo crítica. La desconfianza hacia Moscú crece, incluso entre actores que hasta hace poco buscaban puentes con el gobierno ruso.