Salvador Charca Rodríguez, estudiante del instituto Tecsup, lideró al equipo que obtuvo el segundo lugar en el concurso internacional Reto Verde 2025 con Aqua Free Mining. Una propuesta innovadora que plantea reducir el consumo de agua en la industria minera. Esto mediante un sistema de circuito cerrado, uso de biotecnología y herramientas digitales. La iniciativa apunta a transformar la minería en una actividad más sustentable y eficiente, sin comprometer el medio ambiente.

El proyecto se presentó en el Reto Verde, una competencia internacional organizada por Equipu y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El mismo que convocó a más de 300 estudiantes de América Latina para desarrollar soluciones a problemas ambientales. Aqua Free Mining destacó entre las propuestas por su enfoque integral, combinando tecnología, ciencia y sostenibilidad.

La propuesta incluye un modelo de “mina inteligente”, en el que se recolectan y procesan datos para optimizar el uso del agua. A esto se suma el uso de bacterias y hormonas que aceleran la degradación de los minerales en relaves. Lo que permitirá recuperar agua que, de otro modo, quedaría contaminada o inutilizable. El núcleo del proyecto es un sistema de circuito cerrado que permite recircular el agua dentro de los procesos mineros, reduciendo significativamente su extracción de fuentes naturales.

“El objetivo es demostrar que la minería puede ser más eficiente y sustentable sin comprometer el medio ambiente”, señaló Charca. Aunque el proyecto aún está en fase de diseño, su equipo busca financiamiento para realizar pruebas piloto que demuestren su viabilidad técnica y económica.

También te puede interesar: Expedición científica documenta vida y saberes en Loreto

El equipo de Aqua Free Mining estuvo conformado por estudiantes de Perú y Colombia. Lo que evidencia el potencial de la colaboración internacional en la innovación ambiental. El Ministerio de Minas de Colombia ya ha mostrado interés en apoyar el desarrollo de la iniciativa, y Charca espera que las autoridades peruanas también reconozcan su potencial y se sumen al impulso del proyecto.