Una prueba grafotécnica reveló que la rúbrica plasmada en un recibo de pago corresponde a Iván Prado Barreto, exfuncionario de la Gerencia Regional de Energía y Minas de Arequipa (GREM). Este hallazgo refuerza la acusación de que el exgerente de Rohel Sánchez recibió S/ 80 mil de manera irregular a cambio de agilizar el proceso de formalización a favor de la minera Grupo Grande S.A. 

Huamantuma presentó los resultados de la pericia grafotécnica que se hizo a la firma de Prado.

El consejero regional César Huamantuma Alarcón divulgó este lunes los resultados del análisis caligráfico. El informe del perito judicial Fernando Valdez Mena, concluye que la signatura que aparece en el recibo de pago original es genuina. Aunque la que aparece en el Documento Nacional de Identidad (DNI) de Prado es distinta a la del recibo, se concluye que sí la hizo con su puño y letra.

“De acuerdo a esta pericia grafotécnica, corresponde a su firma. Se está corroborando con este informe grafotécnico que él firmó ese recibo. Se han hecho las comparaciones de la firma y todas corresponden. Esto lo tiene que valorar el Ministerio Público, por eso lo hemos trasladado para que de inmediato tome las acciones del caso y determine las acciones que correspondan”, declaró Huamantuma a Revelación.pe. 

La pericia concluye que la firma en el recibo corresponde al puño y letra de Iván Prado.

La denuncia sobre la recepción del pago irregular surgió a través de un informe publicado por Revelación.pe en enero del 2025, que titula “Bajo sospecha: ¿cuál es la verdad tras el ‘logro’ minero de Rohel Sánchez”. En aquel entonces, Prado Barreto desestimó la autenticidad de la firma en el recibo, alegando que era apócrifa e incluso creada digitalmente.

Corrupción en la GREM 

Este es el supuesto recibo que Prado firmó para recibir los S/ 80 mil. Está notariado incluso.

La acusación sobre el exgerente Iván Prado Barreto consta en un recibo fechado el 10 de septiembre de 2024. En el documento, la compañía minera Grupo Grande S.A. declara haber desembolsado S/ 80 mil a su favor por concepto de asesoría y consultoría técnica. Y la elaboración del expediente técnico para la obtención de inicio de actividades mineras. Así como la presentación y gestión del trámite pertinente. Una firma, ahora autentificada original, certifica la transacción.

Lo trascendental es que, en ese momento, Iván Prado ya ejercía como gerente de Energía y Minas del gobierno regional. Esta es la entidad gubernamental encargada de procesar las solicitudes de formalización de la pequeña y mediana minería.

Según el consejero Huamantuma, esta situación constituye los delitos de tráfico de influencias y negociación incompatible. Es relevante señalar que, en diciembre de 2024, Minera Grupo Grande obtuvo la autorización requerida en tiempo récord. En tan solo dos meses, la compañía obtuvo la resolución de formalización y el permiso de explotación, con fecha de expedición 13 de diciembre de 2024. Este proceso, usualmente complejo y prolongado, transcurrió sin mayores inconvenientes ni observaciones. 

La celeridad con que se formalizó a los mineros de la empresa Minera Grupo Grande causó sospechas.

Según detalla la resolución, la inspección realizada en la mina el 3 de diciembre de 2024 resultó sorprendentemente favorable, con los inspectores recomendando la continuidad del procedimiento sin objeción alguna. El informe técnico final se elaboró apenas una semana después, el 10 de diciembre, y el visto bueno legal llegó el 12 del mismo mes. Al día siguiente, el gerente firmó la resolución, culminando un proceso de formalización. Ahora, con estas nuevas pruebas, se puede comprender por qué tanto afán con esta compañía. 

En Fiscalía 

Huamantuma pide que se incluyan estas pruebas a la investigación que la fiscalía ya realiza.

Para este caso, la pericia fue solicitada por un ciudadano con acceso al recibo de pago original, que prefirió mantener su anonimato. Los resultados del examen fueron remitidos por la oficina del consejero César Huamantuma a la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa para que inicie las investigaciones correspondientes.

«Un gerente de Energía y Minas no debería percibir pagos de esta naturaleza (…) Estamos ante un presunto acto de corrupción y el Ministerio Público debe intervenir de inmediato. A pesar de todas las denuncias e incluso una interpelación, fue defendido por el gobernador que lo mantuvo en el cargo. Ya determinará el Ministerio Público si el gobernador está involucrado», enfatizó. 

Revelación.pe se comunicó con el exgerente Iván Prado Barreto. Este insistió en que se trata de una coartada para desprestigiarlo y que la firma es falsa. «Todo es armado», dijo mediante Whatsapp.