Sociedad Minera Cerro Verde es de lejos la mayor empresa que opera en la región Arequipa. De lejos es la que más aportes brinda a la región y genera miles de empleos. Pero a la vez, es también la que más contamina a la ciudad de Arequipa; de lejos. Y no lo decimos solo porque nos da la gana, sino como conclusión debida a documentos e informes en mano. Además de los reportes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Las emisiones de polvo de las operaciones de los tajos de Cerro Verde levantan todos los días inmensas cantidades de polvo que el viento se lleva con dirección a Uchumayo y luego van volando hacia el sur. Muestra de ello son los reportes de Material Particulado (PM) 10 y PM 2.5. De acuerdo a los datos de la estación de monitoreo, ubicada en Socabaya, casi todos los días se superan los niveles máximos permitidos de MP 10 por la ley peruana. Y los niveles de PM 2.5 no superan la normativa peruana, pero si estuviésemos en Estados Unidos también se superarían los límites máximos permisibles.

Además, de eso, existen reportes y alertas de OEFA respecto a los niveles de contaminación a los que están llegando en la estación de monitoreo de Socabaya. Y otros informes respecto al incumplimiento de la mina sobre la mitigación del polvo en sus operaciones; básicamente echando agua para evitar que la tierra se levante.

Y ni qué hablar de los problemas de filtraciones de la poza de relaves de Cerro Verde, que mira hacia la quebrada donde está instalada la PTAR La Enlozada; quebrada que además desemboca hacia el río Chili. OEFA ya alertó sobre las filtraciones, que se deben a la falta de geomembrana en el fondo de la poza. Luego de 20 años de operación continua, las filtraciones están avanzando y el camino final es el río Chili.

Además, hay problemas con la población de Congata respecto a la vibración que provoca la succión de las aguas residuales hacia la planta de La Enlozada. Las tuberías pasan por medio de la población y hay reportes de casas cuyos muros están rajados o incluso a punto de caerse. Es una realidad que la empresa se ha encargado de silenciar a punta de acuerdos extrajudiciales, pero que permanece activa.

Y ni hablar de la deuda que la empresa tiene con Arequipa por beneficiarse de las aguas tratadas de la planta. Un problema que han logrado acallar o desviar siempre que se intenta discutirlo.

Pero consideramos que el mayor problema de la mina es su engañoso mensaje de descontaminación del río Chili. Aseguran que han descontaminado el afluente, pero lo cierto es que aún hay muchos puntos donde persiste la contaminación. Drenajes y desagües clandestinos siguen aportando al río.

Se entendería que el problema no sea solucionable en caso de que Cerro Verde u otras autoridades no puedan detectarlos. Pero, ¿qué pasa en el caso de que la empresa tome conocimiento y no haga nada, y más bien ayude a ocultarlos o desviarlos aguas más abajo? Eso es lo que está pasando en una chacra en Tiabaya; propiedad de Ricardo Postigo.

Este grabó una conversación entre él y representantes de la empresa, en la que le sugieren, para evitar que los desagües que caen en su chacra, instalar tuberías por debajo del terreno y desviar las aguas residuales directamente hacia el río. Qué tal les parece. Es evidente que hay una política de ocultamiento de la empresa; para solucionar el problema rápido y plantear soluciones a largo plazo. Pero consideramos que ese no es el camino, porque la contaminación sigue; y ese es el problema de fondo.

Por ese y por todos los problemas que la empresa carga, ya es momento de exigirle a Cerro Verde explicaciones. No porque sea una gran empresa, que genera empleo y aporta con impuestos, se le debe dejar hacer lo que le de la gana. Al contrario, hay que fiscalizarlos con más rigor y obligarlos a cumplir sus compromisos y con la ley peruana. Además, de transformar sus discursos, engañosos, en realidad.

You May Also Like

SANO JUICIO: Cuando no hay nada qué comentar

Sí pues, cuando no hay nada qué comentar sobre Maria Antonieta Agüero Gutiérrez. Ella se pinta sola.

SANO JUICIO: Un arequipeño nace donde la da la gana

Mujer arequipeña, madre de familia, pero sobre todo mujer libre, así era Doris Gibson. La historia de la respuesta “Un arequipeño nace donde le da gana” es casi conocida, aunque creo que de la autora se conoce poco.

Editorial: Se creen invulnerables

¿Cómo es que estas cosas pueden pasar? ¿Son tan tontos? ¿Qué piensan, que nadie se va a enterar que trabaja en el gobierno regional y que tienen una hija? La respuesta es sencilla: Se creen invulnerables.