El 3 de enero de 2024, en las oficinas de la Sociedad Minera Cerro Verde, el agricultor Ricardo Postigo y su abogado se reunieron con representantes de la empresa. Según explicó Postigo a Revelación.pe, se encontraban, entre otros, el intendente Juan José Díaz y la asesora legal Patricia Quiróz Pacheco. El motivo de la cita era conversar sobre el terreno del agricultor que era contaminado con aguas residuales provenientes del Cuartel de Tiabaya. Sin embargo, grande fue la sorpresa de Postigo cuando los funcionarios de la empresa le hicieron una propuesta nada amigable con el medio ambiente.

En medio de la conversación, que transcribiremos en este reportaje, el ingeniero Díaz le propuso a Postigo colocar una tubería por debajo de su chacra para canalizar los desagües hacia el río Chili. De esa forma, le dijo, se resolvía rápidamente el problema de contaminación al terreno de cultivo. Sin embargo, el propio agricultor les hizo ver que eso no resolvía nada, pues las aguas negras seguirían encaminándose hacia el afluente.

Es más, Postigo les advierte que la propuesta es contradictoria a la propaganda de descontaminación y protección del río Chili que la empresa difunde a través de medios de comunicación y sus redes sociales. Lo que él les pide es una solución definitiva para evitar que su chacra y el río sean contaminados. Porque esa tubería, que Juan José Díaz le propone colocar, ya la empresa la había colocado años antes a través de un acuerdo extrajudicial que Cerro Verde firmó con los padres de Postigo, primero propietarios del predio.

«Cuando mis padres fueron a reclamar a la empresa minera, Cerro Verde les dio dinero para que construyan un pozo donde caerían los desagües y luego se canalicen por la tubería hasta el río. Eso ya estaba hecho. Yo les estaba pidiendo primero una solución definitiva, que era que el desagüe del cuartel sea llevado a la matriz para su tratamiento en la planta de La Enlozada. Y además que me compren el terreno, porque luego de tantos años de contaminación ya no sirve para nada. La empresa tiene responsabilidad eso, porque son los encargados de tratar las aguas residuales y porque se jactan de una responsabilidad social y ambiental que solo es pantalla. La prueba es lo que el intendente me propone hacer», señaló Postigo a Revelación.pe

También te puede interesar: Editorial: Que Cerro Verde rinda cuentas

La tubería que se instaló para desviar los desagües que iban hacia el terreno de Postigo, ahora bajo el puente de Congata.

Tras el impasse, la abogada Quiróz trata de arreglar lo que Díaz había señalado, indicando que la idea era primero llevar los desagües del Cuartel de Tiabaya hacia la matriz para su tratamiento, y luego construir una defensa que evite que el terreno de Postigo siga siendo perjudicado por las aguas pluviales. Lo que no tiene ningún sentido, advierte el agricultor, porque las únicas aguas que a él lo afectaron siempre fueron los desagües.

Además, los funcionarios señalan que ellos no se jactan de haber descontaminado por completo el río Chili, sino a un 99.5 % o 99.6 %. Y admiten que persisten aún. desagües clandestinos que siguen aportando al problema de contaminación.

Tal parece que tras las conversación y las denuncias hechas por Ricardo Postigo en medio de comunicación, Cerro Verde se puso a trabajar para que, en conjunto con Sedapar, se desvíen los desagües. El problema, indica Postigo, es que han trasladado el problema a otra parte; justamente por debajo del puede de Congata. Allí, un colector sigue derramando las aguas residuales, que se acumulan y filtran hacia el río. Por eso nos cuestionamos: ¿Cerro Verde promueve la contaminación del río Chili?

Esta es la tubería que Cerro Verde financió para llevar los desagües por debajo de la chacra de Postigo y que terminaba desaguando en el río Chili.

Conversación:

Juan José Díaz (JJD): Viendo esa situación pensamos en tener soluciones a corto plazo, en poder palear el efecto que puede causar el desagüe de lo que ahora sabemos que es el Cuartel de Tiabaya. A la fecha se siguen recibiendo desagües en el terreno y obviamente sabemos el motivo y el origen, Y queremos plantear una solución quizás definitiva. En tanto vamos arreglando y llegando a un mejor entendimiento de lo que es y no es, en relación al terreno. Y ver algún tipo de arreglo para poder usar esa zona para descargar esos desagües. Y esto que planteamos hacer a corto plazo y porque se viene la temporada de lluvias. A veces hay reboses mayores, que a veces son incontrolables. Si conseguimos un visto bueno de ustedes, de repente hacer un entubado, enterrar la tubería, hacerla descargar por debajo del terreno más abajo en el río, a efectos de minimizar cualquier impacto, por el momento. Esto tiene para conversar, porque seguramente no se puede…

Ricardo Postigo (RP): Ya existe una tubería que pasa por debajo de la propiedad y va directamente al río…

JJD: Pero es pequeña entiendo, o ¿no? de qué diámetro es, creo ¿8 pulgadas?

RP: Debe ser de 6, 8 pulgadas porque rebosa al terreno

JJD: Queremos hacer un integral desde la parte de arriba que cae, integrado todo y hacia afuera, que no haya ese pozo…

RP: ¿Pero es eso lo correcto? ¿Esa sería la solución?

JJD: Para evitar problemas a su terreno, sí

RP: ¿Pero al impacto ambiental? referente a lo que ustedes están vendiendo en las redes que están descontaminando el río…

JJD: No. Eso merece quizás una explicación

Patricia Quiróz (PQ): No estamos vendiendo nada en las redes señor Postigo. Nosotros hemos hecho un trabajo efectivo de limpiar el rio de limpiar el rio a través de los colectores. No es un tema que estamos vendiendo en redes, sino un tema real. Empecé diciendo que el desagüe no es de Cerro Verde, es del cuartel. Y nosotros hemos terminado en el medio, porque hemos terminado en el medio, pero por un tema de buena vecindad estamos intentando plantear una alternativa para evitar cualquier inconveniente o molestia a usted. Pero ese tema, como lo dice el ingeniero, requiere un poquito más de largo plazo.