Hace un tiempo hicimos una editorial respecto al tarjetazo. Son tantas las denuncias que no recuerdo bien el tema, pero era la historia de siempre en la gestión del gobernador Rohel Sánchez: algún familiar, amigo, correligionario, ahijado o compadre contratado en la gestión.

Y esta vez es lo mismo pero elevado a la potencia. Este medio analizó la información que el entonces candidato regional Rohel Sánchez entregó a la Oficina Nacional de Proceso Electorales (ONPE) respecto a sus aportes de campaña. Es decir, la gente que le dio plata o algún aporte en especies para que haga su campaña. Desde cajas de fósforos hasta miles de soles.

Esa información, la lista de aportantes, la contrastamos con el portal de Proveedores del Estado y con la información del personal que labora en la región. Además, se recurrió a Registros Públicos y Sunat para verificar a cada uno de ellos, por si tenían empresas o parientes con empresas.

Se pudo identificar 70 aportantes que hasta el 31 de diciembre del 2024 han facturado casi S/ 10.3 millones. Parece poco, pero es un montón de plata. Más aún cuando gran parte de este dinero ha sido facturado a través de ordenes de servicio menores a 8 Unidades Impositivas Tributarias (UITS). Una modalidad que la propia Contraloría ha calificado como una coladera de corrupción, porque estos procesos prácticamente se hacen a dedo. Lo único que necesitan es enviar una invitación a cotizar, dos o tres cotizaciones (que se pueden trucar y hasta falsificar para hacer la pantomima del comparativo de precios) y contratar al que «mejor precio da»; así, entre comillas.

No decimos que se hayan dado esos casos específicamente, pero claro está que las contrataciones de esos aportantes a la campaña de Rohelito generan dudas. Y dudas muy razonables. Porque en gestiones anteriores no habíamos encontrado tantos aportantes facturando tan descarada y libremente.

Esperamos que los consejeros regionales, el Ministerio Público y la Contraloría apunten a esos nombres que les entregamos en la base de datos que se adjunta en la versión web. Porque es necesario que se transparente cómo es que fueron beneficiados con tanta plata. Más aún cuando la inversión de estos aportantes, sumada, fue de menos de S/ 127 mil. Sin duda una inversión efímera para las grandes ganancias que les están rindiendo.

Con esto también queremos responder al gobernador, que en los últimos días ha salido a querer escuelear a los medios de prensa y periodistas, diciendo prácticamente que nos inventamos todo y literalmente que «mentimos». Pide pruebas y un trabajo exhaustivo de la prensa. Así que se lo damos. A ver si primero pone orden en la casa señor Sanchez; antes de ponerse a llorar.