La gestión de Alfredo Benavente Godoy hace agua y la mejor muestra es que durante todo el 2024 no hizo nada para prevenir los desastres que está provocando la lluvia de los últimos días. Los anuncios que hacen a través del área de prensa no son más que alicientes a un problema mucho mayor que pudo evitarse. Y es que la Contraloría alerta que la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres de la comuna selvalegrina no cuenta con un Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres. Lo que pone en riesgo a la población ubicada en zonas vulnerables por la reactivación de huaicos y torrenteras.

En Selva Alegre todos los años hay emergencias por las lluvias, pero aún así se dan el lujo de no tener un plan.

No tiene plan de desastres

La Ley de Municipalidades, explica la entidad contralora, señala que la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres es la encargada de formular y ejecutar el Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres. Esto en coordinación con otras unidades orgánicas competentes. Este plan, no es nada menos que un plan que prevé los posibles desastres que podrían ocurrir en le distrito. No solo en las torrenteras, sino en zonas vulnerables por la acumulación de aguas por las lluvias. Y además, se encarga de ejecutar ese plan.

Pero si no hay plan, no hay nada que ejecutar. Es por eso que en la página de Facebook del municipio de Alto Selva Alegre vemos noticias que anuncian el envío de ayuda a las zonas que están afectadas por las lluvias. Principalmente sacos terrenos para encausar los ríos que se forman en las vías, ya sea asfaltadas o de tierra. El tema es que con un plan, esto no debería haber ocurrido.

La Contraloría señala responsabilidad en los funcionarios de la comuna selvalegrina. Pero también hay responsabilidad en el alcalde Alfredo Benavente. Y es que la gestión municipal había separado una ficha técnica denominada «Plan Integral de Control de Avenidas Distrito de Alto Selva Alegre 2024-2025». Esta contemplaba varias actividades para la limpieza, descolmatación de cauces y retiro de escombros con el fin de prevenir daños por las lluvias.

Los sacos terreros son solo un aliciente. No resuelven el problema que el alcalde Benavente debió preveer durante todo el 2024.

No limpiaron torrenteras

El problema es que la gestión de Alfredo Benavente no movió un dedo. Así lo señala el informe de la Contraloría. Y el mejor ejemplo de esto es que se tenía programadas dos intervenciones de limpieza para 15 y 17 de octubre del año pasado. Y tal como lo confirmó la subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres, esa actividad nunca se realizó.

Es por esto que durante las inspecciones realizadas por los auditores de la Contraloría, en compañía con funcionarios de Alto Selva Alegre, se encontró graves deficiencias en las torrenteras. Estas demuestran que la gestión del alcalde Alfredo Benavente no hizo nada por mitigar las consecuencias por la posible reactivación de las torrenteras.

La Contraloría señala que no se limpió las principales torrenteras de Alto Selva Alegre.

El primer punto inspeccionado fue la torrentera San Lázaro. Allí «se constató la existencia de edificaciones al borde de la quebrada y la inexistencia de intervenciones para el encauzamiento o defensa ribereña ante la entrada de avenidas extraordinarias», dice el documento respecto a la parte alta de la torrentera. Y en la parte baja la situación es similar. Se encontró «edificaciones al borde
de la quebrada y la inexistencia de intervenciones que generen el encauzamiento ante la entrada de avenidas extraordinarias, o de defensa ribereña para la protección de las edificaciones consolidadas en estas zonas», añade el informe.

Miles en riesgo

El mismo problema se encontró en las quebradas «El Pato», «Huarangueros» y «Sin nombre». En todas se constató la existencia de construcciones precarias y viviendas ubicadas en el cauce y fajas marginales de estas quebradas. De acuerdo al Ingemmet, estas quebradas están consideradas con riesgo no mitigable. Por lo tanto es urgente el traslado de las familias que se asentaron a orillas de las quebradas. Sin embargo, ni las gestiones anteriores, ni la de Alfredo Benavente han movido un dedo para buscar soluciones a estas personas.

Miles viven a orillas de las torrenteras y arriesgan sus vidas y la inversión que hicieron en sus casas.

A todos estos problemas se debe añadir que la gestión selvalegrina no ha realizado la limpieza de las torrenteras. Es decir el retiro de basura y el encauzamiento de los cauces. Esto es importante porque sirve para prevenir y no estás apagando incendios —o en este caso, tapando filtraciones de agua—, y haciendo creer a la población que hacen algo por ellos.

Porque no hay peor gestión municipal que la que no previene. Y en el caso de Alto Selva Alegre la Contraloría está advirtiendo al alcalde Benavente que se ponga a trabajar. Ya que en el caso de que ocurra alguna tragedia, la municipalidad y el alcalde serían también responsables por no cumplir sus funciones; por no ejecutarla ficha técnica para la limpieza de las torrenteras y por no tener un Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

Honorio Delgado: denuncian cobros indebidos a personal de Salud

Médicos, técnicos y enfermeras entregan parte de su salario para gastos que deberían ser asumidos por el nosocomio. De no hacerlo, denuncian, son amenazados con ser rotados a otras áreas. La jefa de enfermeras, Ana Tejada, asegura que todo es voluntario y no existe coacción.