Julio Herrera Ojeda, gerente regional de Agricultura, no permite que las personas que lo visitan ingresen con celulares a su oficina. ¿Porqué? Intentamos comprenderlo llamándolo, pero se hizo negar. Le escribimos, pero tampoco respondió. ¿Hace algo que no le gustaría que salga a la luz pública? No quisieramos pensar mal. ¿Le dirá algo el gobernador Rohel Sánchez?

Consejo citará a Herrera

La denuncia la hicieron trabajadores de la Gerencia Regional de Agricultura la semana pasada. Fue ante el presidente del Consejo Regional Osias Ortíz. Señalan incluso que a los propios trabajadores de la institución se les requisa si celular si es que quieren ingresar a la oficina de Herrera Ojeda.

El consejero Osias Ortíz ha señalado que envió un oficio a Herrera Ojeda solicitando que no continúe con esta mala práctica. Pero no es suficiente.

Para el consejero Miguel Ángel Linares, el tema debe ser puesto en la agenda del Consejo Regional y citar al gerente de Agricultura para que explique lo que está sucediendo en su entidad. «Si bien es una practica que se estila en altos funcionarios del gobierno, como ministros, no es bueno. Me parece que menos una gerencia. Quien nada debe nada teme. Si no quiere que graben o filmen, quiere decir que hay un hecho que él no quisiera que salga a la luz», opina.

Migue Ángel Linares pide que el tema se debata en el pleno del Consejo Regional y que Herrera brinde explicaciones.

Y más aún cuando en la gerencia de Agricultura se han denunciado casos de proveedores que son contratados a dedo para luego no pagarles. Como las señoras que fueron contratadas para cocinas durante el pasacalle regional del año pasado y a quienes no se les paga hasta el momento. Y otros casos más. «Agricultura siempre ha dado indicios de que realmente habría cosas que hay que investigar», finaliza Linares.

De igual forma, el consejero César Huamantuma acota que todos los actos de los funcionarios públicos en sus entidades son, valga la redundancia, públicos. «Todas nuestras acciones deben ser transparentes. No debe ocultarse nada. Solo no se graba cuando se va a delinquir y cometer ilícitos. Es muy extraño. Vamos a pedir que la comisión de Agricultura lo cite y que brinde las explicaciones», añade.

Principio de transparencia

Por su parte el especialista en derecho municipal, Jorge Sumari Buendía, explica que el gerente de Agricultura debe sustentar si existe algún reglamento interno aprobado por el Consejo Regional que valide la prohibición de ingresar con celulares a reuniones en su oficina. Además, advierte que ese actuar podría ser denunciado como abuso de autoridad.

«No puede impedir que el diálogo sea grabado. Con la salvedad de que quien quiera hacerlo comunique al funcionario antes que grabará esa evidencia. Porque lo que pasa en esa gerencia no es un secreto de Estado. Es un exceso de poder y de función. Si no tiene base legal está actuando en abierto abuso de autoridad», agrega Sumari.

Jorge Sumari advierte que se podría estar cometiendo abuso de autoridad si se retienen los teléfonos móviles.

Un mala costumbre

De igual forma opina Edgardo Lajo Paredes, quién agrega que toda autoridad pública y funcionario debe actuar con transparencia y todos su actos, excepto la intimidad y el grupo familiar, son públicos. «Es lamentable que se haya instalado como una práctica, sobre todo en funcionarios de alto nivel. Yo mismo lo he vivido cuando he tenido que acudir con autoridades en Lima, y a veces toca resignarse. Pero esta mal. Está mal porque la Ley de Transparencia dice que los servidores públicos sirven al pueblo. Y por lo tanto tienen que actuar con legalidad y transparencia», explica.

Lajo Paredes añade que la Ley de Transparencia define que los actos de los funcionarios públicos son de público conocimiento. Eso incluye a los diálogos en reuniones. Incluso se deben publicar quienes los han visitado y los temas que se han tratado en esas citas. «Políticamente no tiene razón. Es una torpeza, un grave error. Políticamente debemos ser mucho más transparentes y dar gestos de transparencia. Y alejarnos de cualquier tentación de ocultar, de hacer las cosas en forma secreta», finaliza.

Edgardo Lajo recuerda que toda autoridad debe actuar bajo el principio de transparencia.
You May Also Like

SANO JUICIO: Cuando no hay nada qué comentar

Sí pues, cuando no hay nada qué comentar sobre Maria Antonieta Agüero Gutiérrez. Ella se pinta sola.

Cuestionan nombramiento de Carlos Zanabria como gerente de Gestión de Desastres

El documento con el perfil para el Gerente de Gestión de Riesgo de Desastres no ha sido publicado por la gestión de Rohel Sánchez, por lo que resulta difícil cotejar la idoneidad de Carlos Zanarbia para ocupar el cargo. Aún así, especialistas cuestionan su nombramiento, porque a simple vista se nota su falta de capacidad técnica. Pero Zanabria se defiende y dice que como periodista y asesor agarró experiencia.

Funcionario inhabilitado por Servir ganó dos plazas en el Gobierno Regional de Arequipa

Josimar Quimper Vera ganó procesos CAS durante el 2024 en dos gerencias del Gobierno Regional de Arequipa, a pesar de que se encontraba inhabilitado por Servir para ejercer cargos públicos

Incluyen a gobernador y esposa en investigación por operativos sin autorización a pescadores

Gobernador y su esposa habrían conformado un equipo de trabajadores sin perfil dentro de la Gerencia de la Producción para generar una caja chica y realizar operativos sin autorización.