Mientras en hospitales y otros centros de salud de la región hace falta equipamiento, en Miraflores se dan el lujo de almacenarlos sin darles uso. Al menos siete equipos totalmente nuevos permanecen guardados en los almacenes de tres centros de salud de la Microrred de Edificadores Misti en Miraflores. Parte de ellos tienen hasta 10 años guardados a pesar de lo útil que pueden ser en la atención de los pacientes de Miraflores.

Por ejemplo, la posta de Edificadores Misti cuenta con una torre laparoscópica sin usar hace siete años. El jefe de la posta aseguró que sabía de la existencia del equipo, que está operativo, pero nadie le hizo entrega formal del mismo. En contraste, no hace mucho que desde el hospital Honorio Delgado se evidenciaba, a través de un informe de Contraloría, que al menos tres de sus equipos laparoscópicos estaban averiados. Esto solo refleja la mala administración del equipamiento en el sistema de salud arequipeño.

Torre laparoscópica en completo funcionamiento y que permanece almacenada desde hace 7 años en centro de Salud de Edificadores Misti. Foto: Contraloría.

En esa misma posta también se encontró equipo de rayos X sin usar. Ello porque no se cuenta con un tecnólogo médico con especialidad en radiología para operarlo. También hallaron un equipo portátil de rayos X dental, que en el área de odontología nadie sabía de su existencia.

La misma situación se repite en la posta de Miraflores, donde hallaron un ecógrafo sin uso, por falta de personal; además de dos succionadores de saliva, sin instalarse, y un equipo electrógeno nuevo, en su caja, que permanece almacenado desde hace 10 años.

Llueve sobre mojado

Mientras estos establecimientos cuentan con equipos sin usar, también carecen de material mínimo para atender emergencias. De acuerdo a la inspección desarrollada por la Contraloría, en tres establecimientos de la microrred Edificadores Misti (Edificadores Misti, Miraflores y Mateo Pumacahua), entre el 23 y 24 de enero de este año, los tópicos no cuentan con equipamiento básico para urgencias (ver cuadro).

En Mateo Pumacahua apenas cuentan con collarín para politraumatizados. Foto: Captura Contraloría.

El monitor de funciones vitales y el electrocardiógrafo sirven para monitorear a los pacientes en observación; el desfibrilador y el coche de paro equipado permitirían la atención médica en caso de paro cardiaco u otra emergencia; mientras que la bomba de infusión permite administrar con exactitud medicamentos por vía intravenosa; el glucómetro portátil mide el nivel de azúcar en pacientes diabéticos y la tabla de transporte y los collarines son útiles para el transporte de pacientes politraumatizados.

El hacinamiento para almacenar medicamentos en Miraflores genera preocupación porque no se garantiza la inocuidad de los ambientes sanitarios.

A esto hay que sumarle que todos los centros de salud mencionados no cuentan con medicamentos esenciales. En varios casos el desabastecimiento data de más de 6 meses. Por ejemplo, en Edificadores Misti no hay clorfenamina desde agosto del año pasado, tampoco solución polielectrolítica desde marzo. En el centro de Salud de Miraflores no hay retinol también desde marzo de 2024. Los almacenes lucen desordenados por el hacinamiento de los enseres en espacios reducidos en las postas de Edificadores Misti y Mateo Pumacahua.

Medicamentos con stock cero en centro de Salud Edificadores Misti.
Medicamentos con stock cero en posta de Miraflores. Foto: Captura Contraloría.
Medicamentos con stock cero en el Centro de Salud Mateo Pumacahua. Foto: Captura Contraloría.

También puedes leer: Cerro Verde amenaza a agricultor que denuncia contaminación

Sin ambulancias

Capítulo aparte merece el tema del traslado por emergencia de pacientes críticos. En Edificadores Misti cuentan con una ambulancia que es un problema por cada kilómetro que recorre. Primero, la Contraloría ha identificado que solo está disponible para el traslado de pacientes desde las 7.30 de la mañana hasta la 1.30 de la tarde. Si sucede una emergencia antes o después de ese horario, no hay atención, así de simple. Esto sucede porque no hay personal para atender los turnos de tarde y noche.

Por si fuera poco, la ambulancia no cuenta con el equipamiento, medicamentos y materiales e insumos básicos necesarios para garantizar una atención adecuada al paciente. Daría lo mismo ir en taxi.

Y esperen, hay más, el vehículo no cuenta con revisiones técnicas ni mantenimiento. «La ambulancia no ha sido entregada formalmente al centro de salud por parte del Gobierno Regional de Arequipa, a pesar que está en el centro de salud hace aproximadamente 3 años”, respondió al órgano de control el jefe de la microrred, Ricardo Alí Nuñez Cabrera.

A estas carencias se suma que en la posta de Mateo Pumacahua no hay ambulancia, porque desde el 7 de agosto de 2024 se la prestaron, con equipamiento y todo, a la Gerencia Regional de Salud y hasta la fecha no ha sido devuelta.

Finalmente, entre otras observaciones hechas por la Contraloría, en su inspección desarrollada entre el 23 y 28 de enero, se identificó que ninguno de los tres establecimientos cuenta con extintores en funcionamiento. O están vencidos o, simplemente, no tienen. Y en Mateo Pumacahua no poseen ambientes diferenciados para atender a pacientes con tuberculosis, poniendo en riesgo la salud del personal y los pacientes del centro de salud.

Deja una respuesta
You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

Amigos del hijo del gobernador trabajan en el GRA

Los amigos de Diego Sánchez Zeballos, hijo del gobernador Rohel Sánchez, fueron acomodados en diferentes oficinas de la sede central y Autodema. Los afortunados jóvenes ganan sueldos onerosos, pese a que apenas tienen el grado de Bachiller