El ex gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa,
Marcos Hinojosa Requena, recibió la ratificación de una sentencia de cuatro años de cárcel, con 3 años de suspensión bajo reglas de conducta, por el delito de cohecho pasivo propio, el último viernes 31 de enero.

Como se recuerda, entre marzo y septiembre de 2014, Hinojosa Requena ordenó la colocación de stickers en buses de transporte público con más de 20 años de antigüedad y que no tenían tarjeta de circulación vial o estaba vencida. El propósito de los stickers era servir como una señal que indicaba a los inspectores que no debían fiscalizar la unidad. Por cada sticker se cobraba un cupo de 150 soles. Para los cobros contaba con la colaboración de funcionario de la gerencia Elvis Cámara Camacho. Este último también fue condenado, sin embargo su pena fue conmutada de 5 años de cárcel a 260 jornadas comunitarias.

En su defensa Hinojosa aseguró que los pagos eran donaciones. Además aseguró que los stickers eran un distintivo de las unidades inscritas en un padrón de las unidades antiguas.

También puedes leer: UNSA: cuestionan nombramiento de hermano de gobernador en Contabilidad

Ambos involucrados, de forma solidaria, deberán pagar una reparación civil de 20 mil soles. A pesar de la sentencia tanto Marcos Hinojosa como Elvis Cámara no irán a la cárcel.

La ratificación de la sentencia en segunda instancia fue emitida por la Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa. La sala está conformada por los jueces Carlo Magno Cornejo Palomino, y Manfred Vera Torres.

Con información de diario Correo.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.