El Primer Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Permanente de Arequipa condenó a tres integrantes de “Los Correcaminos del Sur” a más de seis años de prisión por delitos relacionados con corrupción y crimen organizado. La sentencia se conoció el 21 de enero.
Los transportistas Domingo Ilaquita, José Ramos Apaza y Rafael Gil Chávez recibieron seis años y un mes de cárcel efectiva: dos años y ocho meses por integrar una banda criminal y tres años y cinco meses por cohecho activo genérico. Cumplirán su condena una vez que la sentencia quede firme.
La empresaria Mary Rivera Cárdenas, hallada culpable de cohecho activo genérico, recibió una pena de cuatro años y seis meses, convertida en 234 jornadas de servicio comunitario. Debe pagar 12,500 soles de multa y 6,000 soles de reparación civil.
El coronel PNP (r) Richard Talavera Fuentes fue condenado a cuatro años por tráfico de influencias, también conmutados a 208 días de servicio. Se le impuso una multa de 24,637.50 soles y una reparación civil de 3,000 soles.
Según la investigación, Talavera cobraba dinero por facilitar operativos policiales en contra de los transportistas. Por su parte, Rivera entregó más de 17,000 soles al exsubgerente de Transportes Interprovincial, Juan Guillermo García Velásquez, en tres ocasiones entre 2017 y 2018. El dinero facilitaba la emisión de resoluciones para incrementar la flota vehicular de su empresa. Además, Rivera cobraba a propietarios de minivans para gestionar trámites ilícitos.
También puedes leer: ‘Correcaminos del Sur’ evitan prisión y se les ordena servicio comunitario
Bermejo sigue prófugo
La red de corrupción de los «Correcaminos del sur» salió a la luz en diciembre de 2018, con la detención de varios funcionarios y empresarios vinculados al cobro de sobornos para la emisión de autorizaciones irregulares a transportistas interprovinciales. En octubre de 2024, 16 implicados en el caso, entre ellos el exgerente regional de Transportes José Gamarra Vásquez y el exsubgerente Christian Mota Contreras, fueron condenados a penas de trabajo comunitario tras acogerse a acuerdos con el Ministerio Público. El beneficio les fue otorgado porque el delito de organización criminal que inicialmente se les imputó fue cambiado por el de banda criminal, que no alcanza penas superiores a seis años de prisión.
El proceso penal contra los acusados que no aceptaron los cargos concluyó con las nuevas sentencias emitidas por el juzgado supraprovincial de Arequipa, dejando aún pendiente la captura de Marcelo Juan Bermejo Velásquez, exasesor de la exgobernadora Yamila Osorio Delgado y presunto cabecilla de la organización, quien se encuentra en la clandestinidad.