El silencio de la Conferencia Episcopal Peruana frente a las denuncias de abuso sexual contra el cardenal Juan Luis Cipriani ha generado una ola de críticas. Diversos sectores cuestionan la falta de acción de la jerarquía eclesiástica, mientras las víctimas exigen justicia.

Pedro Salinas, periodista y autor de Mitad monjes, mitad soldados, señaló que este caso recuerda la crisis en Chile en 2018. Cuando 34 obispos renunciaron tras ser acusados de encubrir abusos sexuales. “Si los obispos peruanos no toman acción, será necesario pedir al papa Francisco que actúe de manera similar en el Perú”, afirmó.

Las denuncias contra Cipriani, que lideró la arquidiócesis de Lima durante dos décadas, fueron confirmadas por el Vaticano. Por eso se obligó al cardenal a exiliarse en 2019. Salinas cuestionó la falta de una defensa pública por parte de Cipriani si las acusaciones fueran falsas: “Son más que verosímiles”, sostuvo.

Aunque la Iglesia peruana emitió un comunicado sobre la disolución del Sodalicio de Vida Cristiana, no ha mencionado a Cipriani. En su mensaje, los obispos admitieron fallas en el acompañamiento a las víctimas. Además, expresaron su pesar, pero evitaron referirse a las sanciones vaticanas contra el exarzobispo.

La intervención del Papa Francisco en el caso fue clave. Envió al arzobispo Charles Scicluna y al sacerdote Jordi Bertomeu, expertos en investigar abusos, para analizar la situación en el Perú. Su trabajo fue determinante para disolver el Sodalicio, un grupo señalado por múltiples denuncias de abusos.

La inacción frente al caso Cipriani, sin embargo, ha generado indignación. “Este silencio no solo es una omisión de justicia, es una afrenta a las víctimas y a toda la sociedad peruana”, subrayó Salinas.

El precedente chileno podría marcar el camino en el Perú. “Si las autoridades eclesiásticas no asumen su responsabilidad, será el Papa quien deba intervenir”, concluyó Salinas, quien reiteró su llamado a que todos los obispos presenten su renuncia en solidaridad con las víctimas.

You May Also Like

Congreso reparte bono de 20 mil soles a sus trabajadores

Más de 7 millones de soles se destinaron al bono aprobado para trabajadores del Congreso bajo un convenio colectivo. El beneficio incluye a personal de confianza, lo que expertos califican como irregular y contrario a la ley laboral vigente.

Caso red de prostitución en el Congreso: chats revelan desesperación de pareja de Andrea Vidal

Mensajes de WhatsApp muestran cómo Rodrigo Falcón, expareja de Vidal, se enteró de la balacera que le costó la vida. La víctima recibió siete disparos, en un caso vinculado a una presunta red de prostitución en el Congreso.

Anulan juicio oral contra Keiko Fujimori por ‘Caso Cócteles’

El proceso regresa a la etapa de control de acusación tras la anulación dispuesta por el Poder Judicial. La Fiscalía busca revertir la decisión que también favoreció al dirigente José Chlimper.

Promueven moción de censura contra Eduardo Salhuana

La bancada de Honor y Democracia impulsa una moción de censura contra el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, debido a un cuestionado viaje a China en medio de una grave crisis parlamentaria.