La iniciativa de la Municipalidad Provincial de Arequipa para delegar la fiscalización del transporte público enfrenta lentitud en la respuesta en la mayoría de distritos. Aunque el convenio busca reforzar el control del transporte en la ciudad, solo cinco de los 17 municipios invitados han mostrado apoyo hasta ahora.

Cayma, Tiabaya, Sachaca, La Joya y Uchumayo fueron los únicos que aprobaron el acuerdo y acreditaron inspectores para las tareas de supervisión. Entre ellos, Cayma lidera con 17 inspectores, seguido por Tiabaya, Sachaca y Uchumayo con seis cada uno, mientras que La Joya designó dos. Sin embargo, este respaldo resulta insuficiente para atender la demanda de fiscalización en toda la provincia.

Distritos estratégicos como Yanahuara, Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Yura y Mariano Melgar aún no responden a la invitación del municipio provincial. Por otro lado, Cerro Colorado y Santa Rita de Siguas mantienen la propuesta bajo análisis en sus áreas de Asesoría Jurídica, prolongando el proceso de implementación.

“Es fundamental que los municipios distritales se sumen a este esfuerzo para fortalecer el orden y la seguridad en el tránsito”, señalaron desde la Municipalidad Provincial. La falta de colaboración limita la posibilidad de resolver los problemas que enfrentan los usuarios del transporte público en la ciudad.

También puedes leer: Funcionario con antecedentes es nuevo director de Red de Salud

El convenio contempla la homologación de inspectores municipales, quienes estarán facultados para fiscalizar unidades de transporte, levantar actas por infracciones y garantizar que se respeten las normativas vigentes. Esta descentralización se presenta como una solución viable ante la falta de recursos de la comuna provincial.

Pese a la importancia del proyecto, la limitada participación evidencia la falta de compromiso de varios distritos en abordar las problemáticas del transporte urbano.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.