Uno de los principales problemas en el distrito de Paucarpata es la morosidad en la recaudación de impuestos. Foto de archivo

Las comunas de Paucarpata, Socabaya y Alto Selva Alegre (ASA) son las que menos presupuesto utilizaron para el manejo de residuos sólidos durante el 2024. Con esto se entienden los diversos informes que la Contraloría emitió advirtiendo las falencias de estas dos comunas para el recojo de la basura. Además de las constantes quejas de los vecinos durante todo el año pasado.

De acuerdo con el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los distritos dentro de Arequipa Metropolitana Paucarpata solo utilizó el 55.1 % del presupuesto con el que contaba para la partida de manejo de residuos sólidos. Mientras que ASA con las justas pasó el 81.3 % y Socabaya no está muy lejos, con 82.6 % de ejecución en dicha categoría presupuestal.

Los distritos de Arequipa Metropolitana que menos ejecución tuvieron fueron Paucarpata, ASA y Socabaya.

Un desastre en limpieza

La principal falencia en la comuna paucarpatina es la falta de compactadoras de basura. Así también lo acepta el gerente municipal Berly Gonzales Arias. Este señala que cuentan solo con 11 camiones, todos de las décadas de los 80’s o 90’s. Y se encuentran en pésimo estado mecánico.

Como sus antecesores, Marco Anco no puede solucionar el problema de manejo de basura en Paucarpata.

Por este motivo son constantes las quejas de los vecinos respecto al servicio de recojo de basura. No pasa un mes en el que no se publiquen las quejas de los ciudadanos junto a fotos que demuestran el abandono del servicio. Por lo general la basura de acumula en las calles y es luego destruida por jaurías de perros que la esparcen y convierten las calles de Paucarpata en un muladar. La molestia es comprensible.

Otro problema en este tema es la falta de equipamiento de seguridad del personal de limpieza. Las quejas de los trabajadores también han sido una constante. Incluso hubo un momento en el que estos paralizaron su labores exigiendo al alcalde Marco Antonio Anco Huarachi que les entregue estos equipamientos con el fin de protegerse.

Los compactadores de Paucarpata son muy antiguos y urge una renovación.

Al respecto Berly Gonzales acepta las falencias, pero se excusa. En conversación con Revelación.pe apuntó que las deficiencias se deben a la baja recaudación de impuestos. Acusó que los ciudadanos no pagan sus arbitrios e impuestos prediales. Señala que apenas tienen registrados 36 mil contribuyentes, cuando en el distrito hay más de 160 mil habitantes. “Este año (2024) hemos recaudado apenas 800 mil soles. Tenemos un 93 % de morosidad en arbitrios y 88 % en impuesto predial”, advierte.

En total, el presupuesto total para el manejo de residuos fue de S/ 14.3 millones, de los cuales se gastó S/ 11.2 millones.

Pero también acepta que esta morosidad se debe a que la población no siente la necesidad de pagar sus impuestos justamente debido a los pésimos servicios que brinda la comuna. “¿Para qué pago mis impuestos si no veo mejoras?”, es la premisa de los ciudadanos. “Sí, una vez que prestemos y mejoremos los servicios debería aumentar el pago de tributos”, acepta el funcionario.

La gestión de Anco no pudo certificar más de 2.1 millones de soles y el dinero ya se perdió.

Para eso, dijo, están en pleno proceso de compra de 11 compactadores de basura por más de S/ 6.5 millones. Con esto esperan cambiar la imagen de Paucarpata en cuanto al manejo de residuos. Sin embargo, el proyecto aún sigue en espera. Justamente debido a que no han logrado adjudicar la compra de los compactadores es porque dicha comuna no ha logrado superar el 51 % de gasto presupuestal. “No es que ese dinero se pierda, porque se está certificando para el 2025”, aseguró Berly Gonzales. 

Sin embargo, de todas formas, la comuna de Paucarpata no pudo certificar otros S/ 2.1 millones. Dinero que, en palabras simples, ya se perdió.

Selva Alegre y Socabaya

Los otros dos municipios en Arequipa Metropolitana que no trabajaron de la mejor manera el manejo de residuos durante el 2024 son Alto Selva Alegre y Socabaya. 

En ASA el problema de la basura en la calle también fue una constante durante el 2024. De los S/ 7.4 millones que se asignaron la gestión de Alfredo Benavente Godoy solo pudo gastar poco más de S/ 6 millones. El proyecto de inversión de mejoramiento del servicio de limpieza, por S/ 2.1 millones es el que no pudo concretarse, porque apenas se ejecutaron S/ 1.4 millones.

Este medio trató de hablar con el gerente de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la comuna selvalegrina, Anibal Salas, pero no respondió las llamadas ni los mensajes.

Alfredo Benavente no pudo culminar el proyecto de mejoramiento del servicio de limpieza en ASA.

Mientras que Socabaya vive la misma problemática. De los 4.9 millones de soles que la gestión de Roberto Muñoz tuvo para mantener la comuna limpia solo pudo gastar 3.7 millones de soles. Aunque lograron certificar S/ 4.7 millones; más de S/ 150 mil que habrían servido para mejorar la limpieza fueron devueltos al erario nacional.

En tanto, miles de ciudadanos siguen sufriendo las deficiencias en el manejo de los residuos; las moscas y la suciedad seguirán siendo el común denominador.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

Amigos del hijo del gobernador trabajan en el GRA

Los amigos de Diego Sánchez Zeballos, hijo del gobernador Rohel Sánchez, fueron acomodados en diferentes oficinas de la sede central y Autodema. Los afortunados jóvenes ganan sueldos onerosos, pese a que apenas tienen el grado de Bachiller