La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no concretaron el esperado convenio para la ampliación del IREN Sur. Aunque el gobernador Rohel Sánchez presentó el acuerdo como un logro clave de su gestión, la falta de fondos impidió su desarrollo. La gerente general del GRA, Norma Mamani Coila, indicó ,a un medio local, que el retraso superará lo estimado.
El gobernador había anunciado que el expediente técnico estaría listo en marzo de 2026 y que las obras comenzarían en mayo de ese mismo año. Sin embargo, esto no se podrá dar. La gerente Mamani explicó que en el acuerdo con el ANIN se estableció que el GRA iba a aportar el 10 % del presupuesto. Esperaban la aprobación del Consejo Regional de Arequipa (CRA). Pero Norma Mamani señaló: “Por culpa de algunos no se autorizó el desembolso de la partida”.
La funcionaria explicó que ANIN esperaba esta contribución del GRA como prueba de compromiso para iniciar los trámites del expediente técnico en 2025. Esta inversión era por endeudamiento. ANIN no genera ese tipo de presupuesto, solo lo recibe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, lamentó la situación: “Perdimos una gran oportunidad”.
También te podría interesar: Millones de soles sin ejecutar en en Arequipa
Por su parte, César Huamantuma Alarcón, presidente de la comisión de Infraestructura del CRA, criticó el anuncio inicial del gobernador. “El gobernador Rohel Sánchez después salió a la prensa a decir con bombos y platillos que logró se priorice en el presupuesto en el Congreso, cuando en la Ley de Presupuesto 2025 no se encuentra el IREN Sur, esto indigna cómo es posible que engañen a la población” indicó Huamantuma.
El presidente de la comisión también señaló que el anuncio sobre la construcción del IREN Sur sería una mentira. En conversaciones con los representantes del ANIN, estos confirmaron que no disponen del 90 % de los fondos necesarios para su construcción mencionó el consejero.
Mientras otras regiones avanzan con iniciativas similares gracias a aportes de hasta el 50 % del presupuesto, Arequipa quedó fuera de la lista de priorización. Esta situación refuerza las críticas hacia la gestión regional y la capacidad de negociación del Gobierno Regional de Arequipa. El futuro del IREN Sur, en este contexto, resulta incierto.