El gerente general de Renta4 SAB, Pablo Leno proyecta un incremento significativo en la recaudación tributaria para 2025 gracias al aporte del sector minero. Este último se beneficiará de la alta demanda y de los elevados precios de metales clave, como el cobre y el estaño. Según Pablo Leno, los ingresos tributarios provenientes de esta industria aumentarían al menos un 15%, llegando a representar más del 40% del total de la recaudación nacional.
Los precios del cobre, principalmente, superarán los $ 5 la libra. Esto debido a la fuerte demanda y a la limitada oferta, una tendencia que continuará hasta 2029. Estos metales resultan esenciales para la reconversión energética, pues se emplean en autos eléctricos y baterías para celulares.
Las empresas mineras contribuyen no solo a través del Impuesto a la Renta. Sino también mediante otros tributos, como el Impuesto General a las Ventas (IGV), el Impuesto Especial y el Gravamen Especial a la Minería. Además, aportan regalías y canon, siendo este último equivalente al 50% del Impuesto a la Renta generado por sus operaciones.
También te podría interesar: Alcalde y regidores de Cerro Colorado se sacan los ‘’trapitos sucios”
El informe de Renta4 SAB también señala que la minería influirá en el tipo de cambio. Los analistas de la empresa prevén que el ingreso de divisas, impulsado por las exportaciones mineras, hará que el sol oscile entre S/ 3.75 y S/ 3.85 por dólar en 2025. Este fenómeno reforzará la estabilidad económica del país.
Conflictos sociales
Ante el panorama de las mineras en nuestro país, los conflictos sociales en el sector continúan. Un ejemplo de ello es el proyecto Tía María, en el valle del Tambo (Arequipa). Aunque el Gobierno afirma que Tía María tiene “aceptación social”, las protestas evidencian lo contrario. La comunidad del valle de Tambo ha convocado una marcha rodante para este domingo 15 de diciembre en protesta contra el proyecto minero.
Otros sectores
Por otra parte, sectores como el consumo masivo y el retail también desempeñarán un papel crucial en el crecimiento económico del próximo año, con compañías como Alicorp e InRetail liderando este segmento. No obstante, la minería continuará siendo el pilar principal de la economía peruana, con un impacto decisivo en los ingresos fiscales y en el comercio exterior.