Un ranking que siempre es decepcionante. Porque, a pesar de que hay dinero para usar en obras y proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, algunos alcaldes no lo aprovechan. Aquí un resumen de como van los municipios.

Falta solo un mes para que termine el año y sorprende que haya municipios distritales con ejecución presupuestal en proyectos de inversión, y la compra de bienes y servicios, por debajo del 60%. Y peor para las comunas que apenas han llegado a la mitad de la ejecución del dinero que recibieron para obras. Si hablamos de Arequipa metropolitana, los municipios con peor ejecución son Characato, Paucarpata, Sachaca, Yarabamba, Socabaya, Alto Selva Alegre y Yanahuara.

En tanto, para que no digan que solo publicamos lo malo. También es oportuno señalar que los municipios de la Joya, Bustamante y Rivero y Uchumayo, presentan una ejecución mayor al 80%. A ver si los demás siguen el ejemplo.

Fuente: MEF al 29 de noviembre del 2024.

Un montón de plata sin gastar

De acuerdo al portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) actualizado al 29 de noviembre, 13 de los 29 distritos de la provincia de Arequipa han gastado menos del 60% del presupuesto asignado para proyectos de inversión y compra de bienes y servicios. Estas categorías, dentro de todo el presupuesto de una entidad pública, son las que más importan, pues es el que se gasta para obras. El resto del dinero es utilizado para el pago del personal y servicios básicos como agua o electricidad; además de deuda social. Es el dinero que los alcaldes tienen que utilizar durante el año.

Revelación.pe analizó la información y encontró que dentro de Arequipa metropolitana, los distritos más graves son Paucarpata, Yarabamba, Sachaca, Socabaya y Alto Selva Alegre.

La corrupción en Yarabamba es alta, sino recordemos que el edil Manuel Aco fue detenido por coimear.

A la cabeza podemos poner a Yarabamba. Este distrito recibió este año más de 141 millones de soles para proyectos de inversión y compra de bienes y servicios. De ese monto, el alcalde suplente José Luis Luna apenas logró ejecutar S/ 66.9 millones; es decir apenas el 47.1%. Tiene 113 obras en ejecución, que suman una inversión astronómica —para un distrito— de 417 millones de soles. 39 de ellas tiene 0% de ejecución y sólo 15 tienen más del 90% de avance.

En tanto, la obra de más costo es el mejoramiento de la vía San Antonio – Qahuin Alto Sogay, con valor de 31.4 millones. Empezó a ejecutarse este año, supuestamente, porque no se ha gastado un sol. La otra obra es el proyecto de mejoramiento del servicio se siembra y cosecha de agua en el anexo de Quichinihuaya con costo de S/ 23.1 millones. También empezó este año y tiene un avance de 20%. Y así un sin fin de obras. 

Roberto Muñoz, una decepción para los socabaya, quienes incluso pedían que se vaya junto a los regidores.

Luego podemos señalar a Socabaya. Este año recibió S/ 105 millones para proyectos de inversión y compra de bienes y servicios. El cuestionado alcalde Roberto Muñoz apenas ejecutó S/ 53.8 millones (el 53.9%). La comuna tiene 97 obras en ejecución, que suman más de S/ 425 millones en inversión. Y de esos, 33 tienen 0% de avance. La obra más costosa en ejecución es el mejoramiento de vías en los sectores 3-4-5 de Horacio Zeballos, y con avance de 48%. Pero hay otra obra, que parece abandonada. Se trata del mejoramiento de vías en el sector 1 de Horacio Zeballos por S/ 20.4 millones, y que hasta el 2022 tenía un 9% de avance. Con la gestión de Muñoz quedó trunca, incluso sin asignación presupuestal. 

Anco no puede ni siquiera solucionar la problemática del recojo de basura en Paucarpata.

Otro es Paucarpata. El alcalde Marco Antonio Anco logró que se le asignen S/ 71.2 millones para proyectos de inversión y compra de bienes y servicios, pero apenas gastó S/ 28.6 millones (el 40.3%). Esto a pesar de las constantes denuncias por la maquinaria de recojo de basura malograda y sin mantenimiento. La obra más costosa en ejecución es el mejoramiento de vías en el asentamiento humano Buena Vista II, con costo de S/ 22.1 millones. Pero apenas tiene un avance de 4%. Sin duda, una muestra de lentitud en el gasto.

Finalmente, tenemos a Alto Selva Alegre. El alcalde Alfredo Benavente recibió S/ 54.5 para proyectos de inversión y compra de bienes y servicios. De ese monto ejecutó 30.3 millones (el 55.6%). La obra con más presupuesto en ejecución es el mejoramiento del parque Rolando Jauregui en el asentamiento humano Alto Selva Alegre, con costo de S/ 17.9 millones y un avance de 2%. Además, de otras obras, como el mejoramiento de las vías que conectan con el distrito de Miraflores; que luego de cinco meses no culmina.

El alcalde de ASA, Alfredo Benavente, tampoco da la talla, sino veamos que apenas tiene 55.6% de ejecución en obras.

Sin funcionarios idóneos

Al respecto, el analista político Jorge Bedregal explica que una de las causas de la baja ejecución presupuestal, que es constante en algunos distritos, se debe a tres cosas: la falta de experiencia de los ediles, la falta de expertís de los funcionarios y la burocracia y “papeleo” que se tiene que hacer para sacar adelante un proyecto.

“Entonces al final lo que hacen son obritas chicas que requieren poco papeleo y que en realidad no tienen ningún impacto. Hay decidía en cuanto a determinar en qué se va a gastar. Incluso a veces se hacen obras que no son necesarias. Hay varias obras que son producto de lo insulso. Y esa idea de gastar por gastar se está introduciendo más en los municipios”, explica Bedregal.

Con respecto a Yarabamba, uno de los municipios más ricos por el canon minero que recibe por la mina Cerro Verde, el especialista advierte incongruencias. “Cuando llegas a Yarabamba lo primero que ves son los Rotoplast (depósitos de agua en los techos) porque no tienen agua potable. Encuentras un tremendo estadio y no hay población para llenarlo. Esas incongruencias vienen del propio sistema y pueden ser muy perversas”, añade.

Bedregal agrega que las propias autoridades no saben cómo hacer los expedientes y eso provoca que se gaste poco o se gaste mal. Y lo que es peor, muchos se apresuran a ejecutar obras cuando viene la temporada de lluvias, para que vengan y se lleven la obra para rehacer y gastar más de lo que estaba previsto. 

Finalmente, el dinero que no se ejecuta, si es que no es comprometido, se devuelve al erario público. Lo que provoca que las brechas de calidad de vida de los ciudadanos siga igual o empeore.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.