Bloqueos en la Panamericana Sur, ocasionados por protestas de mineros informales, han desatado una crisis de GLP en Arequipa, dejando desabastecido al 80% de los grifos y elevando los precios hasta en un 40%.
Los bloqueos en la Panamericana Sur han paralizado la llegada de gas licuado de petróleo (GLP) a Arequipa. En varias estaciones de servicio, conos naranjas advierten a los usuarios sobre la falta de combustible. De acuerdo al vicepresidente de la Asociación de Grifos de Arequipa, Magno Salas, el 80% de grifos está desabastecido de GLP.
Magno Salas explicó que el transporte de GLP desde Pisco, que antes tardaba 72 horas, ahora supera los ocho días debido a los bloqueos. «El retraso eleva los costos de transporte y complica el abastecimiento. Actualmente, solo ingresan (a Arequipa) entre cuatro y cinco cisternas diarias, cuando antes llegaban al menos 20. Esto genera un desequilibrio en el suministro», detalló.
Como se recuerda, los mineros artesanales cumplieron 10 días de paro indefinido y tienen bloqueos humanos permanentes en al menos 6 puntos de la Panamericana Sur en Arequipa (Ocoña,Chala y Yauca) y Nasca (Nasca y Changuillo). Exigen la continuidad del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que les otorga un manto legal para seguir operando a pesar de no contar con su formalidad consolidada.
Aunque algunas estaciones aún cuentan con reservas, estas se están agotando rápidamente. “Las pocas estaciones que tienen GLP suelen ser las que disponen de plantas de fraccionamiento con capacidad de almacenamiento de hasta 100 mil galones. Sin embargo, este stock no es suficiente si la situación persiste”, advirtió. Estas plantas en escenarios normales suelen contar con GLP suficiente para 15 días.
Aumento de precio
El precio del GLP ha sufrido un aumento considerable. Hasta hace unas semanas, el precio promedio era de S/6.50 por galón, pero ahora oscila entre S/8.85 y S/9.50 en el Cono Norte de Arequipa. Esta alza no solo se debe a los costos de transporte, sino también a la mayor demanda ante el temor de desabastecimiento.
Salas también rechazó las acusaciones de especulación en los precios por parte de los grifos. «Es una percepción errónea. Incluso en tiempos normales, Arequipa tiene precios más bajos en GLP comparado con otras ciudades como Lima y Pisco, a pesar de la distancia”, sostuvo.
También puedes leer: Mineros artesanales: nueve días de bloqueos en la Panamericana Sur
Impacto en los hogares
Magno Salas también expresó preocupación por el impacto potencial en los hogares. «Si los bloqueos continúan, los precios de los balones de gas doméstico también podrían incrementarse. En casos extremos, como paralizaciones anteriores, el balón ha llegado a superar los S/100, lo que afecta directamente a las familias más vulnerables», enfatizó. La afectación podría verse cuando el stock de las plantas de fraccionamiento, donde se envasan los balones de GLP doméstico, se agote.
Sobre las protestas mineras, Salas comentó que el conflicto subraya la falta de políticas claras para regular la actividad minera informal. «De 90 mil expedientes presentados por mineros en los últimos 10 años, solo 2 mil han sido aprobados. Esta falta de licencias genera actividades ilegales que terminan perjudicando la economía nacional y la estabilidad social», afirmó.
Finalmente, Salas hizo un llamado a las autoridades para buscar soluciones inmediatas. “Es urgente desbloquear las vías y establecer acuerdos con los manifestantes. La economía local está siendo gravemente afectada, y la población no puede soportar más esta incertidumbre”, concluyó.