Augusto Santillana / Abogado y analista político

La jueza de la Corte Superior de Justicia de Lima, Yavari Villanueva Portella, dispuso la disolución del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF) y de sus locales a nivel nacional, tras demostrarse su conexión con la agrupación terrorista Sendero Luminoso (SL).

La magistrada detalló que durante el proceso se comprobó que el MOVADEF fue creado por orden del ex líder terrorista Abimael Guzmán con la finalidad de participar en las Elecciones Generales y, posteriormente, ocupar altos cargos públicos, llegar al poder y obtener la liberación de toda la cúpula senderista y que otros fines ilegales más. 

MOVADEF nació en el 2009 como parte de una «nueva forma de lucha» y un “grupo de fachada” de la organización terrorista Sendero Luminoso tras la caída de Abimael Guzmán.

La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema declaró ilegal el partido político de Antauro Humala, denominado Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O.). 

Percy Medina, jefe de IDEA Internacional, abordó la reciente resolución del Poder Judicial que disuelve el partido de A.N.T.A.U.R.O representa un caso significativo en la aplicación de la Ley de Organizaciones Políticas en Perú, específicamente en relación con el artículo catorce que establece las condiciones para la disolución de organizaciones políticas.  

Esta normativa busca equilibrar la estabilidad de los partidos con la protección de los valores democráticos, evitando que se disuelvan de manera arbitraria por decisiones políticas o administrativas. 

Si bien, el MOVADEF, no llegó a inscribirse como partido político, lo que si hizo el partido de Humala, con el acrónimo que lleva su apellido: A.N.T.A.U.R.O.; fue a nivel del órgano jurisdiccional que se disuelven ambas agrupaciones. Sin embargo, el criterio central es el mismo, ambos movimientos violentistas pretendían valerse el sistema democrático y del Estado de Derecho, para una vez, logrado sus propósitos, debilitar y demoler el sistema democrático. “Me valgo de la democracia para luego, destrozar la misma”. Así llegó Hitler al Poder y ya vemos en que terminó su desvario. 

Consideramos que el Poder Judicial, tan denostado como está, ha actuado bien, conforme a la Ley. Pero, serán los únicos movimientos o ya inscritos como partidos políticos que deben ser disueltos por atentar contra la democracia?. No es acaso igual de grave que varios partidos políticos han sido creados como medio para enriquecerse ilegalmente y tienen como líderes a personajes comprometidos con evidentes actos de corrupción, procesados por delitos muy graves y que a través de tales partidos en el poder, buscan conseguir impunidad?

Esos partidos, con el precedente sentado por el Poder Judicial, deben ser denunciados y puestos al margen de la Ley. El burlarse de la voluntad popular, para aprovecharse del poder  para intereses propios. Vemos la variopinta clase de partidos que hoy existen y todos están han estafado el voto popular. Existen una cantidad de pruebas que así lo demuestran. Si queremos de verdad fortalecer el débil sistema democrático que nos queda, debemos separar la paja del trigo a través de decisiones judiciales rigurosas, que de seguro amparará las demandas basado en la afectación a nuestro Estado de Derecho. Tarea por acometer.

You May Also Like

SANO JUICIO: Cuando no hay nada qué comentar

Sí pues, cuando no hay nada qué comentar sobre Maria Antonieta Agüero Gutiérrez. Ella se pinta sola.

Cuestionan nombramiento de Carlos Zanabria como gerente de Gestión de Desastres

El documento con el perfil para el Gerente de Gestión de Riesgo de Desastres no ha sido publicado por la gestión de Rohel Sánchez, por lo que resulta difícil cotejar la idoneidad de Carlos Zanarbia para ocupar el cargo. Aún así, especialistas cuestionan su nombramiento, porque a simple vista se nota su falta de capacidad técnica. Pero Zanabria se defiende y dice que como periodista y asesor agarró experiencia.

Incluyen a gobernador y esposa en investigación por operativos sin autorización a pescadores

Gobernador y su esposa habrían conformado un equipo de trabajadores sin perfil dentro de la Gerencia de la Producción para generar una caja chica y realizar operativos sin autorización.

Funcionario inhabilitado por Servir ganó dos plazas en el Gobierno Regional de Arequipa

Josimar Quimper Vera ganó procesos CAS durante el 2024 en dos gerencias del Gobierno Regional de Arequipa, a pesar de que se encontraba inhabilitado por Servir para ejercer cargos públicos