El oncólogo Víctor Palacios advierte sobre la alta mortalidad del cáncer de mama triple negativo, una variante agresiva que afecta principalmente a mujeres jóvenes y requiere detección temprana para mejorar las probabilidades de supervivencia.
El cáncer de mama triple negativo es una de las formas más agresivas de esta enfermedad, ya que no presenta receptores hormonales habituales como el estrógeno y la progesterona. El oncólogo Víctor Palacios explicó que este tipo de cáncer afecta principalmente a mujeres menores de 50 años y muestra una alta mortalidad debido a su rápido avance.
En los últimos años, los especialistas han diagnosticado casos en mujeres de entre 25 y 30 años, una tendencia preocupante. Entre los factores de riesgo destacan la predisposición genética (mutaciones BRCA), la obesidad y la falta de hijos antes de los 35 años, lo que impide la maduración del tejido mamario y lo hace más vulnerable a mutaciones.
“El cáncer triple negativo es más mortal que otros tipos de cáncer de mama. De cada dos pacientes diagnosticadas, una podría fallecer”, destacó Palacios. La probabilidad de sobrevivir cinco años después del diagnóstico es menor al 5%, lo cual duplica la letalidad de los cánceres hormonales.
La detección temprana resulta fundamental para combatir esta enfermedad. Palacios recomienda que las mujeres realicen autoexámenes regulares siete días después de la menstruación y se sometan a mamografías anuales o bianuales a partir de los 40 años. Las mujeres con antecedentes familiares deben mantenerse especialmente vigilantes.
También puedes leer: ‘Correcaminos del Sur’ evitan prisión y se les ordena servicio comunitario
Para el diagnóstico se requieren exámenes especializados, como la biopsia, ya que el cáncer triple negativo puede desarrollarse en tan solo tres a seis meses. Su tratamiento exige rapidez y precisión para reducir su impacto letal. “La detección a tiempo es clave para salvar vidas”, insistió el oncólogo.
Palacios también señaló las deficiencias en la ruta de atención del sistema de salud, lo cual complica el diagnóstico oportuno. Llamó a las autoridades a reforzar las estrategias de prevención y tratamiento, e involucrar a la empresa privada en estos esfuerzos. «No basta con atender al paciente, es vital reducir los tiempos de diagnóstico para mejorar los resultados», concluyó el especialista.
1 comment
Comments are closed.