Cerca de la medianoche de este domingo y en medio de la crisis energética por la que atraviesa Ecuador, el Gobierno emitió un nuevo comunicado en el que informó sobre cambios en los horarios de los apagones previstos para esta semana y que vendrán acompañados de cortes de energía de hasta 11 horas en varias ciudades.

El Gobierno de Ecuador anunció cambios en los horarios de los apagones que afectarán a varias ciudades del país. Estos cortes de energía, que ahora podrían durar hasta 11 horas, son el resultado de la grave crisis energética provocada por una prolongada sequía y el mal estado de las centrales hidroeléctricas. Esta situación ha generado una mayor preocupación entre la ciudadanía.

El Ministerio de Energía y Minas informó que los apagones no solo se realizarán durante la noche y la madrugada, sino también a lo largo del día. La medida busca distribuir de manera más equitativa la suspensión del servicio eléctrico, ante los efectos del cambio climático, que han agravado la sequía y limitado la capacidad de generación de energía en el país.

La crisis energética en Ecuador no es nueva. Desde 2023, el país ha incrementado la compra de electricidad a Colombia para cubrir el déficit interno. Sin embargo, esta solución ha resultado insuficiente, y los ciudadanos critican al gobierno de Daniel Noboa por no haber tomado medidas preventivas con mayor antelación, dado que la situación se ha ido deteriorando progresivamente.

El Ministerio de Energía instó a los ciudadanos a revisar los nuevos horarios de cortes de luz mediante un enlace oficial. Mientras tanto, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) amplió la alerta roja por déficit hídrico a 19 de las 24 provincias del país, debido a los riesgos derivados de la sequía, los incendios forestales y la seguridad alimentaria.

También puedes leer: Cerrón presiona al TC para anular condena por caso “Aeródromo Wanka”

Crisis sin solución

La ampliación de la alerta roja busca proteger a la población y mitigar el impacto en las infraestructuras y los medios de vida afectados. Las provincias más perjudicadas incluyen Azuay, Bolívar, Cañar, Pichincha y Galápagos, entre otras. Las autoridades coordinan esfuerzos para reducir los daños a largo plazo.

En un intento por aliviar la situación, el gobierno ecuatoriano aprobó a principios de año la Ley de Competitividad Energética, también conocida como “Ley No Más Apagones”. Sin embargo, la ley no ha sido suficiente para evitar el agravamiento de la crisis. Actualmente, el gobierno explora soluciones de emergencia, como el alquiler de una barcaza flotante para generar energía.

Ecuador enfrenta una de las peores crisis energéticas de su historia reciente. La incertidumbre sobre la duración de los apagones y la efectividad de las medidas gubernamentales plantea grandes desafíos para el país, mientras la población busca alternativas para sobrellevar la falta de electricidad.