A pesar de que el Produce se reunió con los pescadores artesanales del sur peruano para definir límites de aprovechamiento, el gobierno ha emitido normas que desechan todos los acuerdos. Piden al premier que reevalúen porque afectan su economía.

Los Gremios de Pescadores de la Macro Sur enviaron una carta al premier Gustavo Adrianzén en la que rechazan una serie de medidas que limitan la capacidad de extracción de recursos hidrobiológicos. Además, solicitan mejores controles sobre las embarcaciones chinas, que habrían obtenido un convenio con la Marina de Guerra para recibir servicios de mantenimiento.

Diversos representantes de los pescadores artesanales de Arequipa, Moquegua y Tacna firmaron la carta. En el documento, destacan los problemas que está generando «la pésima política relacionada a la pesca de jurel, caballa y bonito». También exigen que el premier Adrianzén cumpla los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo realizadas con el Ministerio de la Producción (Produce).

En primer lugar, los gremios rechazan la Resolución Ministerial Nº 396-2024-PRODUCE, que establece un límite de pesca de apenas 180 kilos de jurel por embarcación. Según los pescadores, esta cifra es irrisoria, ya que la propuesta acordada en las mesas de trabajo era de una tonelada.

También puedes leer: Peruanos pagan mil 500 millones de dólares en energías renovables

Lo mismo ocurre con la pesca de perico. Para esta especie marina, Produce exige que las embarcaciones cuenten con un sistema de control satelital. Si bien los pescadores artesanales no se oponen a esta medida, el problema es el plazo, ya que se les impone el 31 de diciembre de este año como fecha límite para implementarlo. Los pescadores solicitan una prórroga para buscar una alternativa a la única empresa que ofrece el servicio en Perú. «Son alrededor de 150 dólares al mes lo que deberíamos pagar por ese servicio. Queremos que participen otras empresas para que el costo sea menor», explicó Sixto Roas, dirigente de los pescadores en Caravelí, para Revelación.pe.

Además, exigen medidas para definir los límites entre Marcona (Ica) y Lomas (Arequipa), ya que los pescadores de ambas zonas se enfrentan constantemente por los recursos marinos debido a la falta de un límite claro. La Presidencia del Consejo de Ministros debe encargarse de resolver esta situación.

Competencia desleal de China

Finalmente, otro problema que enfrentan es la competencia desleal de las embarcaciones chinas, que están arrasando con la pesca dentro de las 200 millas peruanas, lo cual es ilegal. A pesar de ello, los gremios de pescadores artesanales denuncian que estas embarcaciones tienen convenios con la Marina de Guerra del Perú. «La Marina brinda servicios de mantenimiento a las embarcaciones chinas, lo cual afecta a los pescadores artesanales en el Perú. Estas embarcaciones deberían regresar a su país para su mantenimiento, pero al hacerlo en Perú, obtienen una ventaja», señaló Roas.

Los pescadores artesanales exigen explicaciones por los constantes viajes de la presidenta Dina Boluarte y otros funcionarios de Produce a China. Después de esas visitas, las embarcaciones chinas han ganado más poder y cada vez ingresan con mayor libertad al territorio de pesca peruano.

1 comment

Comments are closed.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.