Este martes 24 de septiembre se dará la resolución sobre los 36 meses de prisión preventiva solicitados contra tres implicados en la presunta organización criminal "Los Incorregibles del Misti".

Tras una semana de audiencia, la jueza Janet Lastra decidió posponer por un día hasta el martes 24 de septiembre, a las 8:30 a.m., la resolución sobre el pedido de 36 meses de prisión preventiva solicitado por el fiscal Arturo Valencia Paiva contra tres presuntos integrantes de la organización criminal «Los Incorregibles del Misti».

Este grupo, según la tesis fiscal, operaba dentro del Municipio Provincial, modificando datos de papeletas graves a cambio de sumas entre 2,800 y 5,500 soles. En un megaoperativo realizado a inicios de septiembre, la policía desarticuló la organización, resultando en la detención de al menos siete personas, de las cuales tres podrían ser encarceladas preventivamente mientras continúan las investigaciones: Yony Rodríguez Zena, María Huachaca Supo y Reynaldo Jaén Rojas.

Durante la audiencia del lunes, la jueza solicitó más tiempo para evaluar los argumentos presentados por la fiscalía y la defensa de los implicados antes de emitir su pronunciamiento.

Investigados responden

Yony Rodríguez Zea, una de las imputadas, pidió a la jueza Janet Lastra que no la aleje de su nieta. Entre lágrimas, afirmó: «He sacado fuerzas para poder llevar esta situaciòn. Yo le mentí a mi bebé que estaba en Moquegua haciendo un trabajo. No me aleje de mi hija», en referencia a la nieta que cría desde los 4 meses, y que ahora tiene 10 años, ya que la madre vive en Chile.

Por su parte, María Huachaca Supa explicó las circunstancias de su detención y pidió clemencia a la jueza Janet Lastra debido a la delicada salud de su hija, quien sufre de leucemia: «Fui y abrí el garaje, al toque me detuvieron… no fue mi intención ocultar nada. Le ruego no me separe de mi familia, por favor».

Jaen Rojas, otro de los investigados, sostuvo que su implicación fue producto de un mal manejo de autorizaciones dentro del municipio. «La clave y el usuario que me dieron… me los dieron como cualquier documento. Yo soy el único sostén de mi familia, mis hijos no trabajan, tengo problemas de salud», manifestó, pidiendo que se consideren sus arraigos y condición médica.

Tambièn puedes leer: Salen nombres de los beneficiados con ‘cambiazo’ de papeletas en MPA

El caso

En 2023, la presunta organización criminal «Los Incorregibles del Misti» habría alterado más de 1,900 papeletas de tránsito en Arequipa, liberando a malos conductores de sanciones a cambio de sobornos. Durante la audiencia de prisión preventiva, el fiscal Arturo Valencia Paiva presentó casos graves de conductores que, tras haber sido intervenidos por manejar ebrios o causar accidentes, pagaron coimas para evitar el retiro de sus licencia. De acuerdo al fiscal, el esquema de corrupción consistía en modificar el número de las papeletas, alterar nombres de infractores e incluso usar identidades de personas fallecidas para evitar las sanciones.

La red de captación de clientes incluía intermediarios como Jaime Alvez Madueño y Elvis Laura Pilco, segùn la carpeta presentada por el Ministerio Pùblico. Ambos conectaban a los infractores con funcionarios de la municipalidad para gestionar el cambio de las papeletas a cambio de sobornos que variaban entre 2,800 y 5,500 soles, dependiendo de la gravedad de la infracción. La acusación describe que Yony Martha Rodríguez y María Huachaca Supa participaban activamente en el esquema, recibiendo el dinero para borrar infracciones a través de sus contactos en la Gerencia de Transportes.

Valencia Paiva también sustentó que los digitadores, quienes trabajaban en la Subgerencia de Administración Tributaria, eran los encargados de realizar las modificaciones en el sistema. Reynaldo Jaén Rojas, Pedro Taipe Montalvo y otros funcionarios alteraban las papeletas mediante usuarios únicos que permitieron a la fiscalía rastrear sus actividades. De todos los mencionados Yony Rodríguez, María Huachaca y Reynaldo Jaén enfrentan una solicitud de prisión preventiva ya que la Fiscalía a través de la participación de policías encubiertos que habrían corroborado su participación en el delito.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.